WhatsApp elimina más de 2 millones de cuentas para luchar contra las fake news

Publicado el

spot_img

Las fake news o noticias falsas son uno de los grandes problemas a los que se enfrenta internet actualmente. Las grandes plataformas y herramientas de la red están plagadas de noticias falsas que contribuyen a la desinformación y la manipulación de la sociedad y, por ello, compañías como Facebook se han visto obligadas a crear una dura campaña para erradicar este mal de sus servicios.

Al igual que la red social Facebook, la aplicación WhatsApp, de la misma compañía, es un coladero de fake news y bulos. Muy pocas personas han podido escapar de los tediosos mensajes que van pasando de unos usuarios a otros contando datos falsos o creando el miedo entre los contactos.

Hay que tener mucho cuidado con lo que nos llega por estas vías y sobretodo intentar consultar la información en fuentes oficiales, pero aún así es parte de responsabilidad de Facebook y WhatsApp acabar con estas cuentas destinadas únicamente a difundir bulos y engañar a la gente con distintos fines políticos o económicos.

La aplicación de mensajería ha empezado su campaña de erradicación de las fake news por uno de los países en los que la esta amenaza está más extendida, India. Allí han llegado a cerrar más de 2 millones de cuentas.

Los criterios para cerrar esta gran cantidad de cuentas en el país asiático es sencillo y tiene más que ver con la actividad de la cuenta que con el contenido de los mensajes. El 95% de los perfiles eliminados había enviado una serie de mensajes sin haberlos escrito en la propia aplicación.

También se tuvo en cuenta que los mensajes se enviaran a una gran cantidad de contactos al poco tiempo de abrir la cuenta, lo que demostraría que era un perfil destinado a difundir información más que al uso tradicional al que está destinada esta herramienta.

A parte de estas condiciones, los demás usuarios de WhatsApp se han encontrado con ciertas restricciones para evitar que se pueden crear otras cuentas del mismo tipo. Por ejemplo, no se puede reenviar un mensajes a más de cinco contactos a la vez.

Así Facebook deja claro que sólo se puede usar su aplicación para entablar conversación entre personas. No obstante, es simplemente el comienzo de una larga campaña contra las fake news en la que esta compañía tiene por delante una tarea ingente.

Info: computerhoy.com

En Portada

Las tasas de interés bajan más de un punto en la banca múltiple

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó hoy que las tasas de...

Minnesota derriba a los Lakers de Doncic en inicio de playoffs de NBA

Con un bombardeo de triples, los Minnesota Timberwolves vencieron el sábado 117-95 en la...

Con al 25 muertos en la Franja de Gaza, otro domingo negro

Al menos 25 personas, entre ellas mujeres y niños, murieron este domingo en ataques...

100 primeros días del mandato de Maduro

Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer...

Noticias Relacionadas

El error que cometes sin darte cuenta al encender y apagar tu PC con Windows

Encender o apagar el ordenador es una acción que a priori parece muy sencilla,...

La nueva apuesta de Estados Unidos para dominar el espacio: así es su portaaviones orbital

En los últimos años, la lucha por conquistar el espacio se ha vuelto cada...

Así es Bombardier Global 8000: el avión que promete ser el más rápido del mundo al alcanzar más de 1.000 km/h

La compañía canadiense Bombardier presentó su nuevo jet privado en 2022 como una propuesta...