Facebook reducirá las publicaciones sensacionalistas de salud que vendan curas milagrosas

Publicado el

spot_img

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Facebook ha anunciado que va a modificar sus algoritmos para minimizar la publicación de noticias de salud sensacionalistas o engañosas. El gigante tecnológico considera “imperativo” reducir el contenido con reclamos exagerados o las publicaciones que intentan vender productos o servicios poco fiables para la salud.

En un comunicado publicado este martes, la empresa de Mark Zuckerberg considera que a sus usuarios no les gustan las publicaciones que son sensacionalistas o spam y cree que es “malo” para su gran comunidad el “contenido de salud engañoso”.

En una primera actualización, Facebook va a mandar a la cola del feed de noticias todas aquellas publicaciones de salud “exageradas o engañosas”, como por ejemplo “una cura milagrosa”.

Posteriormente abordarán los contenidos que “promuevan una medicación o una píldora que se venda como ayuda para perder peso”.

La compañía ha explicado que ha tratado este asunto “de la misma forma que previamente ya redujimos los contenidos de baja calidad” que solo buscan el click —clickbait—. Para ello, identificarán frases “comúnmente utilizadas” en este tipo de publicaciones para predecir los posts que puedan contar con información de carácter sensacionalista o poco riguroso.

“Anticipamos que la mayor parte de las páginas no notarán cambios significativos en su ubicación en el feed de noticias como resultado de esta actualización”, aseguraron en el comunicado.

En Portada

Las tasas de interés bajan más de un punto en la banca múltiple

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó hoy que las tasas de...

Minnesota derriba a los Lakers de Doncic en inicio de playoffs de NBA

Con un bombardeo de triples, los Minnesota Timberwolves vencieron el sábado 117-95 en la...

100 primeros días del mandato de Maduro

Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer...

Turismo sexual en Japón: una realidad oculta

Unas mujeres jóvenes de pie, al parecer sin hacer nada, en los alrededores de...

Noticias Relacionadas

Circulan activamente seis virus en el país

Unos 40 casos de Covid-19 han sido detectados en el país en lo que...

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de infarto cerebral

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de presentar un infarto cerebral o...

La chikungunya no repite, pero los niños están en riesgo

El director general del hospital pediátrico doctor Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, declaró ayer que el virus del chikungunya no repite, debido a que desarrolla un tipo de inmunidad permanente que protege a las personas afectadas, contra cualquier nuevo brote de esta enfermedad viral.