Infectólogas advierten que lo peor del dengue está por llegar

Publicado el

spot_img

Aun cuando el hospital infantil Robert Reid Cabral mantiene diariamente un promedio de 30 pacientes ingresados con sospecha de dengue, y durante los últimos 15 días el Hospital General de la Plaza de Salud ha listado 51 casos, las infectólogas Virgen Gómez y Josefina Fernández, expertas en el manejo de la enfermedad, advierten que lo peor del dengue aún no ha llegado al país.

Las especialistas aseguran que los casos de dengue apenas comienzan a subir, porque es el inicio de la epidemia, recordando que en años epidémicos, como el actual, el mayor número de casos se espera para los meses de julio, agosto y septiembre.

Incluso, agregaron, ha habido tiempo cuando se mantienen “en pico” hasta el mes de diciembre.

Ante esa realidad, señalan, prevenir y controlar la presencia de la enfermedad no es del todo posible, y sostienen que el mayor empeño consiste en evitar muertes, por lo que deben reforzarse la vigilancia y los protocolos para garantizar un adecuado manejo, así como la identificación de los casos y las complicaciones tempranas.

Las doctoras Gómez y Fernández, quienes forman parte del equipo de investigación y manejo de dengue en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral, recuerdan que desde hace años las causas principales de muertes en pacientes con dengue en el país están asociadas al manejo en el momento de la fase crítica de la enfermedad y al traslado inadecuado.

Señalan que el comportamiento dependerá de los tiempos de lluvias o de sequías. De ahí que coinciden en que todavía lo peor no ha pasado, porque la epidemia apenas está comenzando.

Recuerdan que en el país se presenta epidemia de dengue cada dos y tres años, y que el año pasado hubo muy pocos casos, por lo que este año, tal como lo advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) es epidémico.

En Plaza Salud

Uno de los centros donde tradicionalmente se recibe un alto número de pacientes con dengue es el hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS), centro que en años epidémicos ha establecido unidades integrales de atención a esta enfermedad, ante la alta demanda.

En Portada

Semana Santa 2025: el agitado retorno a la ciudad

La República Dominicana volvió este lunes a su rutina habitual tras el feriado de...

MLB: A Max Fried se le escapa un no-hitter en la 8ª entrada

Max Fried perdió un intento de no hit en el octavo inning cuando el...

Matan a 3 soldados haitianos que enfrentaban a pandillas

Al menos tres soldados haitianos fueron asesinados el domingo en una aparente emboscada...

Abogado: Antonio Espaillat no ha movido bienes en caso Jet Set

Los abogados de Antonio Espaillat, empresario vinculado a la discoteca Jet Set, rechazaron este...

Noticias Relacionadas

Circulan activamente seis virus en el país

Unos 40 casos de Covid-19 han sido detectados en el país en lo que...

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de infarto cerebral

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de presentar un infarto cerebral o...

La chikungunya no repite, pero los niños están en riesgo

El director general del hospital pediátrico doctor Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, declaró ayer que el virus del chikungunya no repite, debido a que desarrolla un tipo de inmunidad permanente que protege a las personas afectadas, contra cualquier nuevo brote de esta enfermedad viral.