Provincia Duarte es la cuarta receptora de remesas del país

Publicado el

spot_img

Las remesas representan una entrada importante de divisas para la economía dominicana. Cada año el país recibe recursos enviados por los criollos que viven en el extranjero. Desde 2010 hasta el año pasado el monto percibido por ese concepto ascendió a US$43,197.8 millones.

En los últimos nueve años la recepción de remesas presenta una tendencia creciente. En 2010 totalizaron US$3,682.9 millones, mientras que el año pasado la cifra ascendió a US$6,494.1 millones, lo que significa un aumento de un 73.3% (US$2,811.2 millones).

Esas transferencias conforman la segunda fuente de divisas del país, después del turismo, y actualmente representan más ingresos que las zonas francas y que las exportaciones nacionales.

A juicio del economista Miguel Collado Di Franco, del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), esos recursos que reciben las familias dominicanas sirven para mejorar su situación económica e incluso ayudan a muchos a progresar.

“Puede verse como un pacto posible en la disminución de la pobreza en República Dominicana y el incremento de los ingresos por remesas que se pueden recibir por sector”, explica.

El economista Pavel Isa Contreras coincide con Collado Di Franco al afirmar que ese dinero proveniente de las remesas se dirige a la manutención de los hogares que reciben los recursos y, por lo tanto, reduce la brecha de pobreza y sirve para comprar bienes de consumo.

Un estudio elaborado por Salvador A. Bonilla Leal, del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), destaca que las remesas han mejorado la calidad de vida de un número muy importante de hogares dominicanos y han disminuido su nivel de pobreza.

Además, contribuyen al financiamiento de su gasto de consumo, educación, salud, vivienda y, en algunos casos, también de negocios familiares, explica el informe trabajado conjuntamente con el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), del grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

No obstante, las provincias que reciben más dinero de los dominicanos residentes en el extranjero no son las más pobres del país. El 79.5% (US$5,162.8 millones) de las remesas recibidas se queda en diez provincias, según los datos a diciembre del año pasado.

En Portada

República Dominicana busca recibir 12 millones de turistas en el 2025

Luego de superar un inicio de año marcado por un descenso en las llegadas...

Yaxel, entre lo seguro y la aventura de NBA

Yaxel Lendeborg, hijo del exselección nacional Pedro “Okari” Lendeborg, puede ser elegido en el...

Accidente afuera del Espanyol-Barcelona deja 13 heridos

La policía de Barcelona informó que 13 personas resultaron heridas el jueves, cuando una...

Jony Ive, padre del iPhone: "Aunque no haya intención de hacer daño, en tecnología hay que asumir la responsabilidad"

Jony Ive, una de las figuras más influyentes en la historia reciente del diseño...

Noticias Relacionadas

Dictan prisión contra “38” y “Lili La Picúa” por muerte de “Ricardito”

San Francisco de Macorís.– El Tribunal de la Oficina Judicial de Servicios de Atención...

Médicos inician paralización de labores por 48 horas en SFM

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– La filial del Colegio Médico Dominicano (CMD) en San Francisco...

Se entrega hombre que mató a seguridad en César Car Wash

San Francisco de Macorís.– Un joven se entregó a las autoridades luego de haber...