Provincia Duarte es la cuarta receptora de remesas del país

Publicado el

spot_img

Las remesas representan una entrada importante de divisas para la economía dominicana. Cada año el país recibe recursos enviados por los criollos que viven en el extranjero. Desde 2010 hasta el año pasado el monto percibido por ese concepto ascendió a US$43,197.8 millones.

En los últimos nueve años la recepción de remesas presenta una tendencia creciente. En 2010 totalizaron US$3,682.9 millones, mientras que el año pasado la cifra ascendió a US$6,494.1 millones, lo que significa un aumento de un 73.3% (US$2,811.2 millones).

Esas transferencias conforman la segunda fuente de divisas del país, después del turismo, y actualmente representan más ingresos que las zonas francas y que las exportaciones nacionales.

A juicio del economista Miguel Collado Di Franco, del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), esos recursos que reciben las familias dominicanas sirven para mejorar su situación económica e incluso ayudan a muchos a progresar.

“Puede verse como un pacto posible en la disminución de la pobreza en República Dominicana y el incremento de los ingresos por remesas que se pueden recibir por sector”, explica.

El economista Pavel Isa Contreras coincide con Collado Di Franco al afirmar que ese dinero proveniente de las remesas se dirige a la manutención de los hogares que reciben los recursos y, por lo tanto, reduce la brecha de pobreza y sirve para comprar bienes de consumo.

Un estudio elaborado por Salvador A. Bonilla Leal, del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), destaca que las remesas han mejorado la calidad de vida de un número muy importante de hogares dominicanos y han disminuido su nivel de pobreza.

Además, contribuyen al financiamiento de su gasto de consumo, educación, salud, vivienda y, en algunos casos, también de negocios familiares, explica el informe trabajado conjuntamente con el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), del grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

No obstante, las provincias que reciben más dinero de los dominicanos residentes en el extranjero no son las más pobres del país. El 79.5% (US$5,162.8 millones) de las remesas recibidas se queda en diez provincias, según los datos a diciembre del año pasado.

En Portada

Fallo interno deja sin electricidad al AILA y provoca caos en la termi

Treinta vuelos afectados, dos cancelados, nueve desviados y 19 retrasados fue el resultado de...

ONU alerta que persecusión política en Venezuela se intensifica

La persecución política en Venezuela se intensifica, advirtió el lunes una misión de expertos...

La ciberdelincuencia un problema temido por todos

Por: Tomás D. Guzmán Hernández A grosso modo es vox populi que la tecnología nos...

Lanzan misil en el Atlántico; se desconoce si fue EE. UU. o RU

Un misil balístico nuclear Trident II D5 fue disparado desde un submarino en...

Noticias Relacionadas

Ratifican convocatoria a huelga general para los días 7 y 8 de octubre en SFM

San Francisco de Macorís.- Diversas organizaciones populares, estudiantiles, de amas de casa y campesinas...

Dictan garantía económica a joven acusado de atraco en Aguayo

San Francisco de Macorís.– La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la...

FER advierte protestas por deterioro de centros educativos en SFM

San Francisco de Macorís.– La Fuerza Estudiantil Revolucionaria (FER) denunció este jueves 18 de...