Provincia Duarte es la cuarta receptora de remesas del país

Publicado el

spot_img

Las remesas representan una entrada importante de divisas para la economía dominicana. Cada año el país recibe recursos enviados por los criollos que viven en el extranjero. Desde 2010 hasta el año pasado el monto percibido por ese concepto ascendió a US$43,197.8 millones.

En los últimos nueve años la recepción de remesas presenta una tendencia creciente. En 2010 totalizaron US$3,682.9 millones, mientras que el año pasado la cifra ascendió a US$6,494.1 millones, lo que significa un aumento de un 73.3% (US$2,811.2 millones).

Esas transferencias conforman la segunda fuente de divisas del país, después del turismo, y actualmente representan más ingresos que las zonas francas y que las exportaciones nacionales.

A juicio del economista Miguel Collado Di Franco, del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), esos recursos que reciben las familias dominicanas sirven para mejorar su situación económica e incluso ayudan a muchos a progresar.

“Puede verse como un pacto posible en la disminución de la pobreza en República Dominicana y el incremento de los ingresos por remesas que se pueden recibir por sector”, explica.

El economista Pavel Isa Contreras coincide con Collado Di Franco al afirmar que ese dinero proveniente de las remesas se dirige a la manutención de los hogares que reciben los recursos y, por lo tanto, reduce la brecha de pobreza y sirve para comprar bienes de consumo.

Un estudio elaborado por Salvador A. Bonilla Leal, del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), destaca que las remesas han mejorado la calidad de vida de un número muy importante de hogares dominicanos y han disminuido su nivel de pobreza.

Además, contribuyen al financiamiento de su gasto de consumo, educación, salud, vivienda y, en algunos casos, también de negocios familiares, explica el informe trabajado conjuntamente con el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), del grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

No obstante, las provincias que reciben más dinero de los dominicanos residentes en el extranjero no son las más pobres del país. El 79.5% (US$5,162.8 millones) de las remesas recibidas se queda en diez provincias, según los datos a diciembre del año pasado.

En Portada

Abinader emite decreto para el reglamento de Ordenamiento Territorial

El presidente Luis Abinader emitió decreto 396-25, mediante el cual se aprueba el Reglamento...

Chris Mañon, de origen criollo, firmó contrato de doble vía con Lakers

Chris Mañon, jugador egresado de la Universidad de Vanderbilt, firmará un contrato de doble...

Localizan cuerpos de jóvenes dominicanos ahogados en España

Los cadáveres de dos jóvenes de origen dominicano, de 22 y 24 años, que...

Yailin arriesga y anuncia concierto en la Gran Arena del Cibao

Santiago.– Pocos cantantes urbanos urbanos del país se han atrevido a presentarse más allá...

Noticias Relacionadas

Fue a cobrar una deuda, lo abimbaron y terminó preso

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– Un hombre identificado como Romy, oriundo de la provincia de...

Joven denuncia desaparición de su motor tras ser detenido en SFM

San Francisco de Macorís.– Un joven identificado como Eddy denunció la desaparición de su...

Madre e hijo resultan heridos tras ser embestidos por camión en Villa Riva

DUARTE.– Un aparatoso accidente ocurrido ayer lunes en la carretera que conecta Villa Riva...