Síndrome del corazón duro, ¿lo conoce?

Publicado el

spot_img

La presencia de arritmias y bloqueo cardíaco en la población puede estar vinculada al síndrome del corazón rígido, conocido también como corazón duro, producido por el depósito en el músculo cardíaco de una sustancia llamada amiloide, provocando una enfermedad conocida con el nombre de amiloidosis cardíaca.

Aunque ese tipo de miocardiopatía se diagnóstica poco en el país porque con frecuencia los médicos no piensan en ella, ya que la amiloidosis es una enfermedad que puede afectar diferentes órganos, entre ellos pulmones e intestinos, y sí, se encuentra presente entre la población dominicana, siendo más frecuente en hombres.

La cardióloga Mayra Melo, directora de la Asociación del Instituto Dominicano de Cardiología, dijo que, en su práctica médica ha atendido dos casos. Explica que la sustancia amiloide no es más que una proteína anormal que toma el lugar del músculo cardíaco y puede producir arritmias y bloqueo cardíaco, así como insuficiencia cardíaca caracterizada por disnea o falta de aire, edema o hinchazón de las piernas, fatiga y cansancio.

La especialista con más de 35 años de ejercicio destaca que, para hacer el diagnóstico de amiloidosis cardíaca se recurre a pruebas sanguíneas específicas, pruebas genéticas, en caso de que se sospeche amiloidosis hereditaria, biopsia del músculo cardíaco, ecocardiograma y resonancia magnética.

En este síndrome, el corazón tiene fuerza para bombear la sangre y se contrae bien, pero tiene restricción o dificultad para llenarse, por eso el volumen que expulsa con la contracción o volumen del latido está disminuido y es la razón por la que se le llama también miocardiopatía restrictiva.

TRATAR

Sin prevención

Lamentablemente el síndrome del corazón rígido no se puede prevenir.

Es una enfermedad causada por una proteína anormal, que va sustituyendo el músculo cardíaco, por eso el tratamiento va orientado a tratar las alteraciones que presente.

En Portada

Cómo WhatsApp se convierte en la chispa de los cacerolazos

Eran las 10:26 de la noche del miércoles. Estaba sentado a la mesa realizando...

El jonrón 200 del “Panqué” Felipe Rojas Alou

"“Todo en la vida es temporal, si las cosas van...

Maduro anuncia la puesta en marcha del «Plan Independencia 200»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves la puesta en marcha del...

Rosa Ng dice el cierre de negocios chinos es un show y una cacería

La promotora de las relaciones domínico-china y presidenta de la Fundación Flor para Todos,...

Noticias Relacionadas

Circulan activamente seis virus en el país

Unos 40 casos de Covid-19 han sido detectados en el país en lo que...

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de infarto cerebral

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de presentar un infarto cerebral o...

La chikungunya no repite, pero los niños están en riesgo

El director general del hospital pediátrico doctor Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, declaró ayer que el virus del chikungunya no repite, debido a que desarrolla un tipo de inmunidad permanente que protege a las personas afectadas, contra cualquier nuevo brote de esta enfermedad viral.