El país se gasta una millonada subsidiando partos de haitianas

Publicado el

spot_img

Un parto que se complica puede generar un costo al servicio hospitalario que alcanza hasta los 25 mil pesos, mientras que en caso de una cesárea que se complica el paciente puede llegar a consumir hasta 60 mil pesos del presupuesto hospitalario.

Ese es el costo promedio por servicios estimados en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, principal centro de referencia nacional, donde según reportes periodísticos el año pasado se registraron 9,553 nacimientos, de los cuales 3,228 fueron madres extranjeras, para un 35%.

El informe indica que el costo del parto sin complicaciones es de 7 mil pesos y con complicaciones va de 15 a 25 mil pesos, mientras que el procedimiento de cesárea sin complicaciones con una estadía de 48 a 72 horas es de 11,500 pesos y con complicaciones la paciente consume diario 3,800 pesos, llegando a consumir de 25 a 60 mil pesos en su estadía.

Sobre el servicio de recién nacidos, sin complicaciones, la atención a un recién nacido se calcula en el hospital que implica un consumo de 1,063 pesos diarios y con complicaciones en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la inversión diaria es de 25,381 pesos.

Registros del Servicio Nacional de Salud (SNS) indican que en lo que va de año en 21 hospitales de la red pública priorizados con delegaciones de Registro del Estado Civil, se notificaron 38,951, de los cuales se registraron 31,807 niños y niñas en dichas delegaciones para una cobertura de un 81.66 por ciento. De ese total 10,156 fueron hijos de madres extranjeras, de los cuales 7,568 fueron inscritos en el Libro de Extranjería.

Info: listindiario.com

En Portada

Mundial de Atletismo: Cuarto oro mundial para Kipyegon en 1,500 M

La keniana Faith Kipyegon deslumbró una vez más con una victoria apabullante en 1,500...

Mauro Vieira: atraso en visados de EE. UU. no afectarán asamblea ONU

El ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, descartó este martes que suponga un...

BID nombra a Nathalie Alvarado como nueva representante en República Dominicana

Santo Domingo.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la designación de Nathalie Alvarado...

CES sugiere control estricto y formación laboral para dominicanos

El Consejo Económico y Social (CES) presentó un conjunto de propuestas dirigidas a...

Noticias Relacionadas

BID nombra a Nathalie Alvarado como nueva representante en República Dominicana

Santo Domingo.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la designación de Nathalie Alvarado...

CES sugiere control estricto y formación laboral para dominicanos

El Consejo Económico y Social (CES) presentó un conjunto de propuestas dirigidas a...

Compras verdes: una oportunidad económica y ambiental para el país, según Ecored

Santo Domingo.- La implementación de políticas de compras verdes y la adopción de criterios...