Cámaras de Comercio llaman poner atención a zonas francas de la región del Cibao

Publicado el

spot_img

Escrito por Narciso Acevedo

SANTIAGO.- La Federación Dominica de Cámaras de Comercio, Fedocamaras, mostró su preocupación por la situación de abandono en que se encuentran las instalaciones de las zonas francas del sector público en la región del Cibao, al tiempo de demandar una urgente intervención de los organismos que tienen que velar por el fomento de la misma en el país.

Las consideraciones fueron expuestas por el presidente de Fedocamaras, Licenciado Claudio Fernández Martí, durante la celebración de la asamblea regional de la institución celebrada aquí donde participaron representantes de todas las Cámaras de Comercio de la República Dominicana con motivo de la celebración de la feria Expo Cibao que concluyó exitosamente aquí.

El presidente de Fedocamaras entiende que es necesario y urgente de parte del Gobierno Central y la dirección de Fomento Industrial que se le preste atención a los proyectos de zona franca que están en mano del Estado Dominicano porque con la misma se vendría a disminuir los actos delincuenciales que afecta a todos los sectores de la nación.

Indicó, que el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) dirigido por Alma Fernández está en el deber y obligación de salir al frente de la situación en que se encuentran los diferentes parques industriales de toda la región del Cibao.

‘’En nuestra reunión regional se planteó la necesidad de que el gobierno debe darle más apoyo a las zonas francas que pertenecen a los proyectos de zona francas del sector oficial para que las mismas puedan desarrollarse y así aumentar los empleos en toda la zona’’ dijo el presidente de Fedocamaras.

Estableció, que las corporaciones privadas en Santiago se están desarrollando y se observa que cada año están mucho mejor, lo que provoca que los inversionistas privados la prefieran por la situación en que se encuentran la del sector oficial.

Dijo, que Fedocamaras estará con las puertas abiertas para contribuir a dar a conocer las necesidades que tienen los parques de zonas francas en toda la región del Cibao a donde se construyeron naves que hoy lucen abandonadas por completo.

‘’Lo único que deseamos es que se les dé más valor a esos parques industriales públicos, ya que con su implementación se logrará que haya menos delincuencia, que haya más paz, más trabajo, lo que viene a evitar los actos delincuenciales en cada uno de los lugares donde están establecidos.

El presidente de Fedocamaras dijo que esa institución de manera armoniosa levanta la voz, responsable, y deseándole siempre la armonía pública y privada y sobre todo de trabajo común y agarrado de la mano por tener un mejor país.

Destacó el desarrollo mostrado por la Cámaras de Comercio de Santiago presentando a Expo Cibao, evento comercial que llenó las expectativas que sus organizadores esperaban.

Juan Carlos Fernández

En la asamblea de representantes de las diferentes Cámaras de comercio de todo el país, también expuso el presidente de la Cámaras de Comercio y Producción de Santiago, Juan Carlos Fernández, quien también llamó al gobierno atender la situación de los parques industriales del sector público.

Fernández, en la asamblea estableció que hay que ver como se le busca una salida a esa situación de abandono en que se encuentran los parques industriales públicos, indicando que las mismas son fuentes de empleos y de exportación y necesitamos más divisas y recursos.

Entre las zonas francas que necesitan la intervención urgente del gobierno se encentran la de la provincia Monseñor Noel, Bonao, Montecristi, San Francisco de Macorís, Salcedo, Bani, y otras que se encuentran en la parte fronteriza de la nación.

El presidente de la Cámaras de Comercio y producción de Santiago, dijo que producto de la fuerza de la zona franca en el sector privado se ha visto como ha disminuido la diligencia en Santiago, y por esa razón estamos en la disposición de ayudar a los sectores oficiales que tienen que ver con la situación de abandono de los parques de zona franca que estaban abandonados.

Juan Carlos Fernández agradeció a la Federación Dominicana de Cámara de Comercio el haber escogido la celebración de Expo Cibao para celebrar su asamblea con los presidentes de las diferentes cámaras comerciales del país, donde se hizo además un recorrido por todas las instalaciones de evento.

En la asamblea estuvieron presentes la directora Ejecutiva de Fedocámaras Elupina Almonte, Fernando Puig, director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santiago, Sixto Peralta, presidente de la Cámara de comercio de Puerto Plata, Betty Soto por la Cámara de Santo Domingo, Adela Tejada presidenta de la Cámara de Bonao, Salomón Rodríguez de Bani, Raúl Corporán por Higüey Danilo Alvares en representación de la Cámara de comercio de la provincia Duarte ,entre otros presidentes de las 32 provincias del país.

En Portada

Alerta Yeni Berenice Reynoso: cibercriminalidad en América Latina

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, advirtió este jueves que la...

Lidom: Comisión consultiva celebra su primera reunión

En la sede del Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX), se celebró en la...

Costa Rica espera recuperar turistas en segundo semestre de 2025

Las autoridades de Costa Rica esperan que en el segundo semestre del 2025 se...

Netanyahu reconoce que «una munición perdida» mató a civiles en iglesia católica de Gaza

Jerusalén.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reconoció este jueves que «una munición...

Noticias Relacionadas

EE.UU. aplicará impuesto del 1% a todas las remesas

Estados Unidos impondrá un 1% de impuesto a las remesas luego de que el...

Danilo sobre incremento del precio del gas: “¿Qué es lo que no ha subido?”

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, reaccionó este domingo...

Fiscalizarán el uso de casco protector en conductores y pasajeros de motocicletas

Las autoridades comenzarán a exigir el cumplimiento de la ley que obliga tanto a...