Nueva York multará con hasta 250.000 dólares a quien llame «extranjero ilegal» a otra persona

Publicado el

spot_img

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- La ciudad de Nueva York (EE.UU.) ha actualizado sus pautas legales sobre el comportamiento que viola la prohibición de discriminación basada en el origen nacional o el estatus migratorio de una persona.

Entre otras cosas, las autoridades locales han estipulado que “el uso de los términos ‘extranjero ilegal’ e ‘ilegales’, con la intención de degradar, humillar u ofender a una persona o personas en el lugar de trabajo, equivale a una discriminación ilícita”.

Los infractores pueden recibir una multa de hasta 250.000 dólares por cada violación si discriminan a alguien en el lugar laboral, establecimientos comerciales u otras instalaciones públicas.

La Comisión de Derechos Humanos, que pubicó las reglas actualizadas la semana pasada, señaló que 3,2 millones de residentesde Nueva York nacieron fuera de EE.UU., lo que representa el 37% de la población de la ciudad.

“Nos enorgullece inmensamente la diversidad de nuestra ciudad y las comunidades de inmigrantes que llaman hogar a la ciudad de Nueva York”, afirmó el vicealcalde Phil Thompson en un comunicado. “Esta nueva guía de aplicación de la ley ayudará a garantizar que ningún neoyorquino sea discriminado en función de su estado migratorio o su origen nacional”.

Uso de otro idioma y amenaza de llamar a las autoridades

Las reglas actualizadas también establecen que el acoso o la discriminación contra alguien por el uso de otro idioma o su dominio limitado del inglés, o la amenaza de llamar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de EE.UU. para denunciar a una persona por motivos discriminatorios, se consideran violaciones de la ley.

La comisión proporcionó algunos ejemplos específicos de cómo se aplicarían las directrices. Por ejemplo, las violaciones pueden incluir:

acosar a un cliente de un restaurante por su acento;

negarse a hacer reparaciones en un departamento ocupado por una familia inmigrante y amenazar con llamar a ICE si se quejan;

pagar un salario más bajo o retener salarios a los trabajadores debido a su estatus migratorio;
acosar a un cliente en un comercio diciéndole que deje de hablar su idioma y exigiéndole que hable inglés.

En Portada

TC cierra las puertas al Aeropuerto Internacional de Bávaro

En una sentencia de 325 páginas que podría marcar un precedente definitivo en materia...

Andrew Bynum, solo jugaba en la NBA por los millones

Andrew Bynum tenía todo para ser una leyenda de la NBA. Medía más de...

Primera conversación oficial entre el papa León XIV y Mahmud Abás

El papa León XIV conversó por teléfono este lunes con el presidente de la...

Presentan nueva farmacéutica en RD

Santo Domingo.- Axis Pharma es una nueva empresa farmacéutica con comercialización de productos...

Noticias Relacionadas

Primera conversación oficial entre el papa León XIV y Mahmud Abás

El papa León XIV conversó por teléfono este lunes con el presidente de la...

Petro admite no ha logrado la “paz total” con los grupos armados

El presidente colombiano, Gustavo Petro, reconoció este domingo que "no ha logrado la paz...

Trump llama MONSTRUO a dominicano que disparó a federal para atracarlo

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de «monstruo» al dominicano indocumentado...