Padecer diabetes aumenta en un 23 % el riesgo de tener cáncer de mama

Publicado el

spot_img

México, 18 oct (EFE).- Sufrir de diabetes aumenta en un 23 % el riesgo de padecer cáncer de mama, una enfermedad que ocupa el primer lugar en neoplasias malignas en México y el mundo, alertó este viernes un especialista.


Los enfermos con diabetes «aumentan considerablemente sus posibilidades de desarrollar cáncer de mama», detalló el doctor Christian Adonay Lugo Rodríguez, gerente académico de la Federación Mexicana de Diabetes.

El cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo. En 2015 se atribuyeron a esta enfermedad 8,8 millones de defunciones, 571.000 de ellas fueron a causa del cáncer de mama.

Mientras que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística cada año se registran 28,75 nuevos casos por cada 100.000 mujeres de 20 años y más.

Lugo Rodríguez señaló que la relación que existe entre el cáncer de mama y la diabetes es debido a la insulina, una hormona que secreta el páncreas para mantener en niveles adecuados la glucosa en la sangre.

Sin embargo, con la diabetes, esta hormona no se segrega y puede dar lugar a un incremento de células malignas.

Además, otros factores de riesgo que está relacionado con el desarrollo del cáncer de mama son la obesidad, el sobrepeso y el sedentarismo elevan 21 % la poscómoibilidad de padecer esta neoplasia.

Y son justamente estos factores los que también están relacionados con la diabetes, ya que se estima que 80 % de las personas que padecen diabetes también sufren de obesidad.

De acuerdo con datos de 2017 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México es el país de Latinoamérica con la tasa de obesidad más alta con el 28,9 % en adultos.

Se estima que en el mundo existen más de 650 millones de personas que padecen obesidad, una enfermedad crónica que aumentado en los últimos años.

En México, además, 12 millones de personas sufren diabetes, pero 50 % de ellas desconoce que tiene esta condición y es por ello que es importante que las personas acudan de manera regular a revisarse para poder ser diagnosticadas a tiempo.

El experto explicó que se hace detección temprana de ambas condiciones los tratamientos suelen ser más eficaces y la morbilidad se reduce.

Del mismo modo, detalló que muchas veces, las mujeres que padecen diabetes y no se controlan tienen complicaciones como daños en ojos, riñones y otros órganos lo que complica también el pronóstico del cáncer de mama.

«Es por ello que se busca que la diabetes esté dentro de la metas de control», dijo.

Finalmente, dijo que es necesaria la información y educación en los profesionales de la salud, y en la población en general que se fomente la autoexploración desde los 18 años, el ultrasonido mamario en menores de 40 años y la mastografía en mayores a esa edad.

Y destacó que también pueden acercarse a la Federación Mexicana e Diabetes a recibir orientación respecto al control de la enfermedad, hábitos, alimentación y actividad física. EFE

En Portada

Luis Abinader y la DNCD niegan presencia del cártel de Sinaloa en RD

El presidente Luis Abinader negó este lunes que el cártel de Sinaloa opere en...

Haití, estancado y sumido en una crisis, recuerda asesinato de Moise

Cuatro años después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de...

El Tribunal Constitucional y la eliminación del Presidente a elegir alcaldes

El presidente Luis Abinader, con el Decreto No. 441-24 del 15 de agosto 2024,...

Abinader dona la totalidad de su salario anual a causas sociales

La Presidencia de la República informó la tarde de este lunes que el presidente...

Noticias Relacionadas

Circulan activamente seis virus en el país

Unos 40 casos de Covid-19 han sido detectados en el país en lo que...

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de infarto cerebral

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de presentar un infarto cerebral o...

La chikungunya no repite, pero los niños están en riesgo

El director general del hospital pediátrico doctor Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, declaró ayer que el virus del chikungunya no repite, debido a que desarrolla un tipo de inmunidad permanente que protege a las personas afectadas, contra cualquier nuevo brote de esta enfermedad viral.