El 82.4% cotizantes se jubilaría con RD$8,000 pesos o menos

Publicado el

spot_img

SANTO DOMINGO.- El 82.4% de los 1,855,197 cotizantes en el sistema de pensiones devengarían retribuciones para su jubilación de RD$8,000 o menos, si eventualmente cumplen con las 360 cuotas de aportes al sistema (equivalente a 30 años) establecidos en la Ley de Seguridad Social, según una investigación titulada “Del negocio seguro de la Seguridad Social”.

El estudio atribuye esa situación a que en República Dominicana se proyecta una tasa de reemplazo de 22.8% sobre el último sueldo del trabajador al momento del retiro, tomando en cuenta que ese porcentaje de contribuyentes gana de cero a tres salarios mínimos.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el país se estima la tasa de reemplazo más baja de América Latina y el Caribe.

El estudio fue realizado por Matías Bosch Carcuro y Airon Fernández Gil, quienes sostienen que esa realidad contrasta con las grandes ganancias que perciben las administradoras de fondos de pensiones (AFP).

Ganancias exorbitantes

El informe establece que en 2018 las AFP recibieron entradas por más de 4,787 millones de pesos por concepto de comisiones, cifra que representa el 75% de sus ingresos totales, que fueron RD$6,418 millones.

No obstante, el grueso de sus ingresos proviene principalmente de la Comisión Anual Complementaria, que es de hasta el 25% de las ganancias de los fondo de pensiones en certificados de depósitos en la banca comercial, el cual representó el 41%, (2,650 millones de pesos) el año pasado, según se determina en la investigación.

Desequilibrio

De acuerdo al escrito, en 12 años, las ganancias acumuladas de las AFP ascendieron a RD$33,979 millones y en 2018 se situó en RD$2,759 millones, lo cual es alta para cualquier negocio capitalista.

Así mismo, la rentabilidad anual promedio sobre su patrimonio es de 34% y en 2018 de 21%. Los escritores indican que con esos recursos se podrían pagar pensiones a miles de personas que nunca accederían a ese derecho y se podrían financiar servicios públicos y atenciones vitales a los más vulnerables.

Sin embargo, la rentabilidad real anual de los fondos de pensiones de los trabajadores, que a junio de este año ascendía a RD$653,995 millones, fue de 5.7% y de 2005 a 2019 promedió apenas 3.7%.

Según los investigadores, esta es una de las razones por las que el sistema no garantiza pensiones dignas para la mayoría, pero “sí genera grandes ganancias para unos pocos grupos financieros”.

Los analistas concluyeron que las AFP, como empresas privadas, anteponen el fin del lucro sobre el bienestar social, contrario a todo principio básico de seguridad social.

En el Congreso reposa un proyecto de Ley que busca reducir las ganancias de las Administradoras de Fondos de Pensiones y que los recursos ahorrados sean utilizados para mejorar las pensiones futuras de los trabajadores.

El Gobierno también tiene listo un proyecto de reforma global de la Ley de Seguridad Social, incluyendo la salud, según destacó el periódico El Día.

Fuerza de trabajo

Pese a que la fuerza de trabajo alcanza los 5,196,805 de dominicanos, solo un 36.3% está cubierta por cotizaciones efectivas, y en el régimen de capitalización individual el 78% de los afiliados tienen 100 o menos cotizaciones.

En Portada

Leonel Fernández pide la indexación salarial

El expresidente Leonel Fernández advirtió este jueves que la inflación no puede seguir...

Expulsan a presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce, fue expulsado de su partido político Movimiento al...

Juan Soto suma sexto Bate de Plata y empata con Pujols y Sosa

La representación dominicana en las Grandes Ligas sumó otros cuatro Bates de Plata a...

Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano

El ejército israelí bombardeó este jueves el sur de Líbano con el objetivo declarado...

Noticias Relacionadas

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...

¿Cuántos fines de semana largos habrá en el 2026?

El Ministerio de Trabajo dio a conocer este miércoles el calendario de 2026 con...

Las zonas arroceras del Nordeste están inundadas

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reveló que las zonas arroceras del nordeste del...