Senadores aprueban proyecto de ley que ordena creación de aulas con sistema Braile

Publicado el

spot_img

El Senado aprobó este martes en segunda lectura el proyecto de Ley que Ordena la Creación de Aulas con el Sistema Braille para Personas con Discapacidad Visual en la ciudad cabecera de cada provincia del territorio nacional.

El segundo considerando de la citada ley, indica que cerca de un 66 por ciento de las personas con discapacidad visual carece de empleo, debido en gran medida al difícil acceso a la escolaridad y al mundo de la información, aspectos que condenan a la miseria a este grupo importante de la población.

Asimismo, expresa que la Constitución de la República establece que es obligación del Estado promover, proteger y asegurar el goce de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad en condiciones de igualdad, así como el ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades.

La iniciativa es de la autoría del senador Manuel Güichardo Vargas.

También fueron fusionados y aprobados en primera lectura los proyectos de leyes de Transparencia y Revalorización Patrimonial y el de Declaración Patrimonial y Revalorización.

Las iniciativas son de la autoría de los senadores Charles Noel Mariotti Tapia, Amílcar Romero, José Hazim Frappier, Luis René Canaán y Adriano Sánchez Roa.

Fue aprobado en primera lectura el proyecto de ley que modifica los artículos 1 y 3 de Ley 18-88, del 26 de febrero del año 1988, que establece un Impuesto a la Vivienda Suntuaria y Solares Urbanos No Modificados, de la autoría de los senadores Charles Noel Mariotti, Feliz María Vásquez y Amílcar Romero.

Asimismo, fue sancionada en primera lectura la Ley que Crea el Sistema de Garantías Reciprocas. Su proponente fue Charles Noel Mariotti.

Además, el que crea el Museo Artístico y Cultural Casandra Damirón y María Montez, de la autoría del senador Edis Fernando Mateo Vásquez.

Los legisladores sancionaron, también, el proyecto que designa el 29 de junio como Día Nacional de Cultura, en honor a Pedro Henríquez Ureña, y el que crea la Sala Histórica de Expresidentes de la República Dominicana en el Museo Nacional de Historia y Geografía, de la autoría del senador Edis Fernando Mateo Vásquez, el primero, y de Manuel de Jesús Güíchardo, el segundo.

(Fuente: Diariolibre.com)

En Portada

RD registra una de las tasas de diabetes más altas de la región

La República Dominicana enfrenta una de las cifras más altas de diabetes en...

Gustavo Petro apuesta por «gobierno de transición» en Venezuela

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se opuso a un "desmantelamiento violento" del chavismo...

Croata rompe récord de apnea estática con 29 minutos bajo el agua

Durante casi media hora, Vitomir Maricic no respiró. Boca abajo en una piscina, ante...

Oso ataca a grupo escolar en Canadá

Al menos once personas, incluidos niños, resultaron heridas, algunas de gravedad, cuando un oso...

Noticias Relacionadas

RD registra una de las tasas de diabetes más altas de la región

La República Dominicana enfrenta una de las cifras más altas de diabetes en...

“El Buda” se fuga del CCR-Moca y anda armado; Policía activa persecución

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- La Policía Nacional informó que...

Detienen mujer croata en el AILA con cuatro paquetes de cocaína

Las autoridades informaron este viernes sobre la detención de una mujer de nacionalidad croata...