Auditoría forense determinó no sufrió alteración código fuente de voto automatizado

Publicado el

spot_img

La auditoría forense realizada por la firma española Alhambra Eidos a los equipos del voto automatizado que se utilizaron en las primarias del pasado 6 de octubre determinó que el código fuente de las máquinas no sufrió ninguna alteración.

Los representantes de la empresa han afirmado que no hubo ningún tipo de código malicioso y que el sistema funcionó de manera normal.

También señalaron que se hicieron 15 recomendaciones que se aplicaron en un 90%, el 10% restante aseguraron que no sería conveniente para aplicarlas en este momento, ya que podría alterar el funcionamiento del sistema de votación tan cerca de los comicios de febrero. Sin embargo, señalaron que estas podrían implementar antes de mayo.

Además explicaron que en los colegios electorales donde hubo problemas, específicamente 16, sé debió baja cobertura en la conexión para la transmisión de los datos.

Otro de las situaciones que se presentaron en esas mesas fue el reflejo del registro del voto, que se presentó en horas distintas de lo cual explicaron fue un forma de mantener secreta la identidad del sufragante.

DECLARACIÓN DE ALHAMBRA EIDOS

Declaración de Alhambra EIDOS sobre Auditoría Forense del Sistema Voto Automatizado de la Junta Central Electoral de la República Dominicana:

ANALISIS DE EQUIPOS AUDITADOS

Los sistemas auditados, basados en Windows 10 personalizados en su ejecución y seguridad, disponen de un nivel de seguridad, desempeño y tolerancia a fallos que los hacen robustos, fiables y rápidos en su ejecución

ANALISIS DE LOGS DE COMUNICACIONES

Analizando el tráfico existente entre el servidor de la base de datos central y sus comunicaciones con el exterior y, con ello, comprobando a través de herramientas principalmente SIEM si hay contenido malicioso que pueda vulnerar el correcto funcionamiento de la plataforma a auditar, se constata que el tráfico de red auditado no contiene ninguna actividad, virus o malware detectado, con lo que no ha habido alteración en el funcionamiento del proceso electoral desde un punto de visto de código malicioso.

ANALISIS DEL SOFTWARE

El objetivo del análisis del software SceUrnaVotacion que corría en las estaciones de votación era determinar si este ejecutaba alguna función o tarea más allá de las necesarias para sus funciones de proveedor del servicio de votación automatizada.

Dicho análisis concluye que el sistema impide la realización de tareas maliciosas y además determina un resultado positivo en cuanto al desempeño de sus funciones normales como estación de votación.

Se comprobó que el Código Fuente no puede alterar los resultados o intentar conectar a las personas con sus votos e identificar por quien votó cada uno de los electores. No hallándose indicio alguno de ello. Todo el Código Fuente de manejo de datos hace lo que tiene que hacer y nada más.

(Fuente: N.com.do)

En Portada

Entra en vigencia prohibición de mercancía extranjeras a Haití por RD

A partir de este lunes 12 de mayo de 2025, Haití pondrá...

Sencillo productor de Bart en la 9na. entrada da triunfo a Piratas

Joey Bart tuvo tres imparables, incluyendo el sencillo dentro del cuadro que definió el...

Hamás anuncia «avances» para tregua en Guerra en Gaza

Hamás anunció este domingo que llevó a cabo discusiones directas con Estados Unidos en...

Leonel Fernández revela qué hablarán en diálogo con expresidentes

Leonel Fernández confirmó este domingo que asistirá al encuentro con el presidente Luis Abinader...

Noticias Relacionadas

Entra en vigencia prohibición de mercancía extranjeras a Haití por RD

A partir de este lunes 12 de mayo de 2025, Haití pondrá...

Leonel Fernández revela qué hablarán en diálogo con expresidentes

Leonel Fernández confirmó este domingo que asistirá al encuentro con el presidente Luis Abinader...

Zapete, Febles, Salazar y Álvarez presentan querellas penales

Los periodistas Marino Zapete, Edith Febles, Altagracia Salazar y Mariasela Álvarez, informaron que presentaron...