RD pionera en uso muestras de saliva para detectar COVID-19

Publicado el

spot_img

SANTO DOMINGO.– La Presidencia informó que el Comité de Emergencia y Gestión Sanitaria para el coronavirus (COVID-19) inició la semana pasada la implementación de un modelo de validación para el uso de saliva en tomas de muestras para la realización de las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección del virus.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) confirmó ayer la validez del procedimiento que vienen llevando a cabo profesionales dominicanos y el Comité de Gestión, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la experta en laboratorios, Patricia de León.

El doctor Amado Alejandro Báez, asesor en Salud Pública del Poder Ejecutivo y director del Comité de Emergencia y Gestión Sanitaria para el COVID-19, declaró que los resultados probaron la utilidad de la aplicación de muestras con saliva para el diagnóstico y el posterior monitoreo de personas con sospecha de estar contagiadas.

La verificación del uso de saliva como metodología viable para la detección del COVID-19, fueron realizadas bajo emergencia, dada la situación actual y la escasez mundial de los hisopados orofaríngeos y nasofaríngeos recomendados para las pruebas.

“El estudio de validación presentado al Ministerio de Salud y al Comité de Gestión Sanitaria demostró muy buenos resultados de especificidad y sensibilidad, respondiendo inclusive de una forma superior al hisopado nasofaríngeo, método utilizado en la actualidad”, expresó la directora ejecutiva de Referencia Laboratorio Clínico, Patricia León.

Disminuye riesgos de complicaciones

El MSP había recomendado el uso de saliva para evaluaciones PCR de COVID-19, ahorrando así insumos y complicaciones asociadas a las tomas de muestras con hisopado nasofaríngeo.

La FDA concluyó que el uso de saliva puede hasta reducir el riesgo de transmisión intrahospitalaria de COVID-19 por muestras autoaplicadas por los mismos pacientes y es idóneo para casos en que las recolecciones a partir de hisopados nasofaríngeos podrían ser contraindicadas.

Con el uso de la saliva en las pruebas de detección del virus se busca evitar el uso de hisopos fabricados.

Esta nueva metodología de muestra permitirá priorizar y aumentar la cantidad de pruebas que el gobierno dominicano hará en lo adelante ya que es más sencillo, más cómodo para los pacientes, más preciso y requiere menos insumos. (Acento.com.do)

En Portada

El TC liquida el AIB como fue concebido

El Tribunal Constitucional (TC) cerró definitivamente el caso del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB)...

Sinner y Djokovic, bajas en Masters 1.000 de Toronto

El número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, y el ganador de veinticuatro...

Defensa Civil en Gaza informa de 73 muertos por disparos israelíes

La Defensa Civil de la Franja de Gaza afirmó el domingo que 73 palestinos...

Aaron Judge iguala a A-Rod en la lista de jonrones de todos los tiempos de los Yankees con 351 en la victoria sobre los...

ATLANTA (AP) Aaron Judge conectó su primer jonrón en la MLB al día siguiente...

Noticias Relacionadas

El TC liquida el AIB como fue concebido

El Tribunal Constitucional (TC) cerró definitivamente el caso del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB)...

Aaron Judge iguala a A-Rod en la lista de jonrones de todos los tiempos de los Yankees con 351 en la victoria sobre los...

ATLANTA (AP) Aaron Judge conectó su primer jonrón en la MLB al día siguiente...

Organizaciones rechazan propuesta de Código Penal por considerarlo retroceso para derechos de las mujeres

Diversas organizaciones sociales de la provincia Hermanas Mirabal alzaron su voz este fin de...