Incertidumbre de padres ante inicio del año escolar

Publicado el

spot_img

El temor ante la pandemia del Coronavirus y la falta de respuestas claras mantienen en incertidumbre a los padres sobre cómo será el inicio del próximo año escolar, pautado para el próximo mes de agosto.

Tras la suspensión presencial de la docencia en escuelas y colegios privados en marzo debido a la propagación del Covid-19, continúa siendo incierto el panorama en el sector educativo ya que los padres aun no saben cómo preparar a sus hijos.

A principios de semana, el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, dijo que su gabinete se reúne para tratar el tema de los protocolos junto con las autoridades que asumirán a partir del próximo 16 de agosto.

Padres y tutores consultados por EL DÍA dijeron sentir temor de enviar a sus hijos a las aulas ante un eventual inicio semipresencial de la docencia, ante los crecientes casos positivos de Covid-19.

“Yo inscribí a mis hijos antes de culminar el pasado año escolar, pero ahora no sé si comprar uniformes, materiales o libros ya que no han dejado claro si las clases continuarán presencial o virtual.

De mi parte no estoy de acuerdo con enviar a mis hijos a la escuela por temor de que se contagien”, manifestó josefina Díaz.

De su lado, Herminia Contreras dijo sentir desconfianza en los protocolos que pudieran desarrollar las autoridades para impedir la propagación del virus en los centros, argumentando que no han podido solucionar otros males como el brote de piojos.

En tal sentido Peña Mirabal, reveló que actualmente hay más de 400 centros escolares a nivel nacional que tienen problemas de suministro de agua, cuya solución definitiva está en proceso de licitación, pero se dejó la decisión a las nuevas autoridades.

La comercialización de útiles escolares, libros y material didáctico se ha reducido significativamente en comparación de épocas anteriores, sumado a que muchos padres han visto reducidos sus ingresos por la crisis.

ADP propone modelo flexible para el inicio

Propuesta. El secretario general de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Rafael Félix, precisó que en medio de la crisis sanitaria se debe implementar un modelo “híbrido y flexible”, el cual contemple las modalidades presencial y virtual, además de adaptarse a la situación en determinado momento.

“Para el inicio del año, si se quiere comenzar en agosto o septiembre, necesariamente debe arrancar de forma virtual el año escolar, no hay posibilidad de que inicie presencial, está decisión hay que tomarla con las autoridades que están dirigiendo las políticas de salud”, dijo. (Eldia.com.do)

En Portada

Estados Unidos: Donald Trump confirma ataque cinético letal

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó...

El Comité Organizador de JCC 2026 presenta en New York sus avances

El Comité Organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026...

Rusia niega que haya violado el espacio aéreo de Estonia

El Ministerio de Defensa de Rusia negó esta noche que sus cazas violaran el...

Luka Doncic compró en 25 millones de dólares casa que era de Sharapova

Maria Sharapova ha vendido su tranquilo refugio de Manhattan Beach (California) a la estrella...

Noticias Relacionadas

Estados Unidos: Donald Trump confirma ataque cinético letal

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó...

Muere la destacada astrónoma y divulgadora científica mexicana Julieta Fierro

La reconocida divulgadora científica y astrónoma mexicana Julieta Fierro Gossman falleció este viernes a...

Dividir para restar: el absurdo intento de mover Bayahíbe

La reciente propuesta legislativa que busca trasladar el Distrito Municipal de Bayahíbe desde la...