Entre enero y mayo la economía del país se desplomó 8.8%

Publicado el

spot_img

La economía dominicana cayó entre enero y mayo de forma acumulada -8.8 % respecto a igual período del año anterior, de acuerdo con un informe presentado ayer por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

La institución dijo que el indicador mensual de actividad económica (IMAE) correspondiente al mes de mayo 2020 registró una variación interanual de -13.6 %, cifra que resulta menos negativa que el -29.8 % observado en el pasado mes de abril.
La institución destacó que la contracción registrada en el mes de abril se prevé sea el punto más crítico de la crisis actual debido fundamentalmente a las limitaciones impuestas para controlar los efectos de la pandemia.

El comportamiento evidenciado durante el mes de mayo refleja el efecto de la reapertura escalonada y gradual de las actividades económicas no esenciales y la reducción en las limitaciones de movilidad a través del reinicio del transporte colectivo público, así como la disminución del tiempo de toque de queda, conforme al plan de desescalada anunciado por el Poder Ejecutivo.

“Los lineamientos contemplados en dicho plan, incluyen entre otros aspectos, la autorización para el inicio de operaciones a partir del 20 de mayo de 2020 de todas las empresas de actividades no esenciales, utilizando un criterio de proporción de empleados en base al tamaño del establecimiento a fin de que se mantenga un distanciamiento adecuado en el espacio de trabajo. La reapertura de las actividades que estuvieron suspendidas desde el 19 de marzo del año en curso generó un impacto favorable en la producción nacional durante una parte del mes de mayo y lo mismo se espera que se refleje en el mes de junio”, indicó el Banco Central. Las cuales las actividades económicas que exhibieron un desempeño positivo son: salud (12.4 %), servicios financieros (10.5 %), agropecuario (5.2 %), actividades inmobiliarias (5.0 %), comunicaciones (4.1 %) y energía y agua (2.0 %). No obstante, los resultados acumulados reflejan fundamentalmente el impacto adverso que han tenido las medidas de confinamiento preventivo sobre importantes sectores económicos como: hoteles, bares y restaurantes (-42.6 %), construcción (-23.2 %), minería (-16.3 %), otros servicios (-11.7 %), transporte y almacenamiento (-11.0 %), zonas francas (-9.8%), y manufactura local (-7.8%).

República Dominicana durante los primeros cinco meses del año 2020, recibió 1.7 millones de visitantes por vía aérea y marítima, para una disminución acumulada de 50.4 % respecto a igual período de 2019, según cifras del Banco Central.

Un continuo respaldo a los sectores productivos

Un aspecto importante que cita el BCRD es el continuo apoyo a los sectores productivos y a los hogares a través de facilidades crediticias propiciadas por las medidas de flexibilización monetaria, adoptadas por la Junta Monetaria, que han contribuido a la disminución en las tasas de interés para el acceso al financiamiento de los agentes económicos. Por este medio se han puesto a disposición de los agentes económicos más de RD$120,000 millones. (Elcaribe.com.do)

En Portada

Onésimo González fue nombrado en la Omsa por Abinader

Dentro de los cambios que introdujo el presidente de la República, Luis Abinader, la...

Rojos acaban con racha récord de Milwaukee y Dodgers barren a Padres

Con un agónico triunfo en extra innings, los Rojos de Cincinnati terminaron este domingo...

Elecciones en Bolivia: mesas electorales comienzan a cerrar

Las mesas electorales en Bolivia comenzaron a cerrar a las 16:00 hora local (20:00...

PGA: Scottie Scheffler gana el BMW Championship

El estadounidense Scottie Scheffler, número 1 del mundo, conquistó este domingo el BMW Championship...

Noticias Relacionadas

Onésimo González fue nombrado en la Omsa por Abinader

Dentro de los cambios que introdujo el presidente de la República, Luis Abinader, la...

República Dominicana cae 85-80 ante Puerto Rico en el Clásico Caribeño de Baloncesto

PUERTO RICO.- Republica Dominicana cayó derrotada este domingo 85-80 ante el combinado de...

Rafael Adolfo Pérez, el nuevo director ejecutivo del Inabie

El presidente de la República, Luis Abinader, designó este domingo a Rafael Adolfo Pérez de León...