Milly Quezada: “Nos hace falta la música, el escenario, el aplauso, el contacto con la gente”

Publicado el

spot_img

Por Pachico Tejada

El coronavirus ha golpeado a todos los sec­tores de la so­ciedad. Uno de los más perjudicados ha sido la música, por lo que los artistas dedicados a es­ta disciplina han tenido que ser más creativos que lo normal.

Es por eso que Milly Que­zada (Santo Domingo, 1955) no se ha quedado sentada, sino que ha deci­dido hacer frente a este mal con lo que mejor sabe ha­cer, dar su arte a sus segui­dores con el concierto “Vol­vió Juanita”, un show con el que pretende dar la bienve­nida a la época navideña en tan especiales circunstan­cias y dar así una especie de “abrazo virtual” a todos su público.

El concierto, que se pre­sentará a través de su cuen­ta de Youtube el 6 de di­ciembre próximo, con el que busca llevar un poco de alegría al público en estos tiempos. “Ahora con la pan­demia estos recursos virtua­les nos permiten mantener­nos en contacto cercano”, comenta Milly, quien pese a tener así la posibilidad de actuar, entiende que no es lo mismo.

Y esto porque la inte­racción en directo con la audiencia es una expe­riencia que entiende irrem­plazable, y que luego de todos estos meses de confi­namiento y cuidado, de cri­sis económica, de pérdidas de seres queridos, extraña los shows en vivo. “A noso­tros los artistas nos hace fal­ta la música, el escenario, el aplauso, el contacto con la gente como respirar”, ase­gura la merenguera, quien visitó LISTÍN DIARIO pa­ra dar detalles del que será su primer concierto en una plataforma digital.

El merengue que da nombre al espectáculo es una especie de himno que representa una de las can­ciones que dan sonido a la temporada navideña domi­nicana desde que fuera pu­blicado en 1984, como par­te del disco “Esta noche, Los Vecinos”.

“Tiene muchas razones de ser y de que seguirá sien­do una tradición, con un te­ma obligado de esta época y de todo el año, comenta Quezada al hablar de “Vol­vió Juanita”, autoría de la colombiana Esther Forero.

En el universo del meren­gue, Milly Quezada es casi la única en un montón de intérpretes de género mas­culino. El hecho de que no muchas representan­tes de su género hayan in­cursionado en este ritmo lo atribuye al hecho de que tanto hombres como mu­jeres, ven sus ideales en los intérpretes hombres, más que en sus equivalentes fe­meninos.

El lado personal

La pandemia ha hecho que conciertos virtuales como este se hayan convertido en una alternativa para los músicos, algo que otros me­rengueros han hecho.

De esta situación que se­ha vivido este año, Milly fue una de las primeras en sufrir de frente el impacto, cuando su cuñado y trom­bonista de su orquesta, el pastor Fausto Arias, murió víctima del coronavirus a principios del mes de abril. Pero aún en su duelo, la in­térprete de “Entre tu cuerpo y el mío” es positiva y busca aprender lecciones de estas experiencias.

Y como toda artista cons­tante, busca reinventarse. Es por esto que con todos los problemas que hay que enfrentar para poder viajar y tratar de seguir con la vi­da lo más normal posible, la artista sigue con su carrera y en estos días se encuen­tra en República Dominica­na en los preparativos de su concierto.

Pero ya está deseando volver a Estados Unidos pa­ra poder darle cariño a su nieta más pequeña, Ella Ja­yne, de tres años. “Me tie­ne de vuelta y media”, dice con la sonrisa en los labios y los ojos brillantes que refle­jan esa debilidad por el ser querido. “Distingue entre la abuela y la artista y eso a mí me derrite y yo voy a llegar a comérmela a besos”, dice la artista. (LD)

En Portada

La principal causa de consulta urológica en hombres dominicanos

El 90 por ciento de las enfermedades atendidas en consultas urológicas están relacionadas con...

Wander Franco asegura que le robaron un millón de pesos en hotel

Wander Franco pudo haber cavado su tumba como bigleaguer en Puerto Plata tras la relación...

Conmoción tras niños muertos en Uruguay a manos de su padre

El secuestro y asesinato en Uruguay de dos niños pequeños a manos de su...

Abinader entrega carretera Villa Elisa-Punta Rucia-La Ensenada, que conecta Puerto Plata con Montecristi

Puerto Plata.- El presidente Luis Abinader puso fin este sábado a una espera de...

Noticias Relacionadas

«Yo soñé con este día», Amara La Negra al verse en las gigantes vallas de TelevisaUnivision

La artista de origen dominicano Amara La Negra compartió uno de los logros más...

Santiago Matías pide a Acroarte que le otorguen el Gran Soberano 2026

En medio de su exitoso maratón digital de 24 días ininterrumpidos de transmisión, el...

Gabi Desangles habla sobre su reducción de senos y la importancia de sentirse cómoda con su cuerpo

La comunicadora Gabi Desangles compartió su experiencia personal con las cirugías estéticas, a las...