Mantendrán subsidios al pan, energía y combustibles

Publicado el

spot_img

Para contrarrestar la subida de precios en los artículos de consumo básico, el gobierno continuará con los subsidios al pan, los combustibles y al sector eléctrico, mientras que todos los sectores que ayer participaron en el primer encuentro de la Mesa de Trabajo celebrada en el Palacio Nacional para hacer frente a la crisis, firmaron un “compromiso nacional” para participar del diálogo y hallar soluciones a la crisis económica.

Tras dos horas de trabajo entre el presidente Luis Abinader y miembros de su gabinete económico con los diferentes representantes de los sectores empresariales, religiosos, sociales y agropecuarios para tratar lo relacionado a la crisis económica, los funcionarios justificaron las alzas en los productos de primera necesidad por el impacto del Covid-19 en todo el mundo.

Abinader añadió que se estima que para final de año la mayoría de los precios de los productos de la canasta básica se estabilizarán y eso ayudará a la recuperación de la economía y reiteró que para seguir el proceso de la recuperación económica, se debe realizar un esfuerzo “en conjunto” con todos los sectores.

“Es que nos han tocado todas las crisis, si te pones a ver ninguna (de las crisis actuales) se debe a un solo factor, sino a varios”, afirmó el mandatario.

Abinader señaló que tanto un reajuste salarial, la continuidad de los subsidios además del compromiso de un “acuerdo nacional” podría ser el inicio de la solución final a la crisis económica que afecta al país.

Un reajuste salarial

Durante la reunión, Abinader agregó que más los trabajadores necesitan un reajuste en los salarios para poder hacer frente a la escalada de precios altos.

“Tiene que venir un reajuste salarial. Yo creo que un aumento mitigaría un poco el aumento (de los precios). Eso tiene que venir”, recalcó el gobernante.

Sobre ese aspecto de la discusión, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, expresó que la propuesta realizada por los sindicatos de empleados para que se aumente el salario en un 40 % “no es razonable”, debido a las circunstancias actuales.

“Ya lo veremos, en este momento no sé si es razonable (el aumento del 40 %), tendremos que ver las condiciones porque lo que sí queremos buscar es un equilibrio entre el empleo y el salario, o sea que el aumento de salario no genere desempleo y que tampoco nos veamos ciegos de la situación del alza de los precios,”, agregó Brache.

El empresario dijo que pronto serán convocados y tomarán “muy en serio” la propuesta del sector sindical y también hay que esperar la que realizarán los empresarios.

Los dirigentes sindicales Gabriel del Río y Rafael (Pepe) Abreu se mostraron en desacuerdo con lo dicho por Brache y plantearon que lo que “no es razonable” es que solo el 11 por ciento de los trabajadores ganen entre 30,000 y 50,000 pesos mensuales.

Continuar con

los subsidios

El Gobierno también añadió que para contrarrestar la crisis, seguirán con los subsidios al pan, los combustibles y al sector eléctrico.

De acuerdo con el Ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, de no ser por las medidas tomada por el Poder Ejecutivo para absorber el alza en los precios de los combustibles, los mismos estarían al menos 10 pesos más caros, con relación al costo actual.

Bisonó manifestó que sólo para la semana pasada asumir el alza de los combustibles le costó al Gobierno RD$300 millones.

Sobre el aumento del pan, el ministro agregó que aún se mantienen conversando con los diferentes sectores de fabricación del producto para que el mismo se mantenga a un precio asequible para los más vulnerables.

cifras

Productos subieron

El ministro de Agricultura, Límber Cruz indicó que solo cinco de 15 productos básicos de los que forman parte de la mesa de cada dominicano, subieron de precio de diciembre de 2020 a mayo de este 2021.

Cruz mostró unos datos que indican que solo el arroz, la yuca y las carnes de res, cerdo y pollo aumentaron entre 1.89% y 13.14% durante el período.

Los alimentos que

bajaron de precio

Entre los alimentos que han disminuido su precio Cruz citó la papa blanca (-25.80%); las habichuelas rojas (-1.82%); los plátanos (-10.43%); el ajo importado (-27.93%); los tomates de ensalada (-35.93%); la zanahoria (-21.34%); el guineo maduro (-1.38%); la piña (-5.65%); y los huevos (-4.32%). (LD)

En Portada

Helicóptero de la Policía de Haití cayó en combate contra 400 Mawozo

En medio de los fuertes enfrentamientos de la Policía Nacional de Haití y la...

ShowDown RD vs. PR: el Citi Field será el escenario

En la ciudad de Nueva York este sábado 15 de noviembre, el Citi Field...

Comité Nobel noruego: Machado ha dejado claro que viajará a Oslo

La opositora venezolana María Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz de este...

Britney Spears restablece comunicación con sus hijos tras años de tensiones

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Después de un prolongado periodo marcado por...

Noticias Relacionadas

Helicóptero de la Policía de Haití cayó en combate contra 400 Mawozo

En medio de los fuertes enfrentamientos de la Policía Nacional de Haití y la...

Britney Spears restablece comunicación con sus hijos tras años de tensiones

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Después de un prolongado periodo marcado por...

El blackout del martes aún no tiene explicación

El Gabinete Eléctrico aún no ha concluido la investigación sobre el apagón nacional del...