Centros nocturnos exigen tarjeta vacunación

Publicado el

spot_img

Algunos centros nocturnos de expendio de bebidas al­cohólicas y baile están exi­giendo a sus clientes pre­sentar sus tarjetas de al menos de una vacunación contra el Covid-19, como requisitos para admitirlos.

A este respecto, el pre­sidente de la Asociación de Comerciantes e Indus­triales de Santiago (ACIS), Sandy Filpo, manifes­tó que han sugerido a los centros nocturnos y otros establecimientos comer­ciales de Santiago que exi­jan a sus clientes presentar sus tarjetas de al menos de la primera vacunación.

El empresario mostró satisfacción al expresar que esos dueños de negocios están colaborando en ese sentido.

Asimismo, afirmó que si­milar sugerencia harían a otros comerciantes miem­bros de esa institución, por­que es responsabilidad de todos los sectores contribuir con la campaña que tiene el gobierno para disminuir los casos y las muertes a cau­sa de coronavirus para que las actividades retornen a la normalidad completa.

Sin embargo, algunos propietarios de centros noc­turnos reconocieron que la medida molesta a muchos clientes, pero que es impor­tante para controlar el Co­vid-19.

Según Filpo, República Dominicana es el único país de Latinoamérica donde la vacuna sobra y que es el tercero que lleva un 50 por ciento de su población que se ha aplicado la doble do­sis.

También que República Dominicana es una de las pocas naciones de la región que más ha invertido recur­sos para adquirir la mayor cantidad de vacunas y apli­carlas gratis a la población.

“Creo que esto nos debe motivar para que todos asu­mamos con conciencia este problema”, comentó Filpo.

De otro lado, mientras las ocupaciones de camas en las unidades de Cuida­dos Intensivos UCIS y espe­cializadas para tratar asun­tos del Covid-19 siguen en descenso en centros de sa­lud públicos y privados de Santiago, la asistencia de personas que acuden a los centros de vacación, conti­núa cada vez en baja.

Esto ocurre a pesar de que hay personas que aún no se han aplicado ni siquiera la primera dosis y otros lo hi­cieron por primera vez y no volvieron al proceso, según médicos, autoridades y per­sonal que labora en centros de inoculación.

El Centro de Vacunación que opera en el club de Villa Olga, anunció su cierre de­finitivo el viernes, alegando que ha cumplido con la me­ta que se trazó en marzo del 2020.

Leonel Gutiérrez, presi­dente de la entidad, mani­festó que diariamente en ese centro se atendían 800 per­sonas.

SEPA MÁS
Bajan los internamientos
Hospitales y clínicas

Médicos que laboran en las clínicas Unión Médi­ca del Norte, Corominas, Bonilla, Hospital Me­tropolitano de Santia­go (HOMS), Centro Mé­dico Cibao, Materno In­fantil, expresaron que el número de pacientes in­fectados del virus ha ba­jado. Lo mismo ocurre en el hospital regional universitario José Ma­ría Cabral y Báez, donde su director llamó a la po­blación a vacunarse.

RS/LD/JC

En Portada

Las violaciones marcan las vidas de menores de edad en RD

La noche del viernes 22 de agosto, Tatiana (nombre ficticio) fue regañada por su...

Los Dodgers contemplan llevar a Shohei Ohtani al bullpen

"Yo no creo en el pesimismo. Si algo no sale...

Bandas haitianas incendian comisaría de la policía en Haití

Miembros de la pandilla Kokorat San Ras incendiaron la estación de policía de Montrouis,...

MLB: Juan Soto llega a 100 remolcadas y se une a un club cerrado

Juan Soto llegó a 100 carreras remolcadas en la campaña durante el triunfo 6-1...

Noticias Relacionadas

Las violaciones marcan las vidas de menores de edad en RD

La noche del viernes 22 de agosto, Tatiana (nombre ficticio) fue regañada por su...

Edición impresa 19 de septiembre 2025

The post Edición impresa 19 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Conani condena violación grupal de adolescente; pide educar a hombres

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) condenó este jueves el...