Parturientas haitianas desbordan maternidad en Santiago

Publicado el

spot_img

Escrito por Nuris Estévez

Santiago.- La medida dispuesta por el presidente Luis Abinader y la Dirección General de Migración, de disminuir la atención hospitalaria a los extranjeros, con estatus migratorio ilegal pasó desapercibida por parturientas que acudieron a la maternidad de Santiago.

Pese a que la dirección de la maternidad René Klang de Guzmán no quiso ofrecer estadísticas exactas, una fuente del área en esa institución de salud, asegura que diariamente acuden 22 mujeres a recibir los servicios entre dominicanas y extranjeras.

De ese número, un promedio de 15 haitianas acuden a dar a luz, algunas por vía cesárea.

Ayer, no fue la excepción y al menos 19 llegaron para recibir las atenciones sanitarias, de chequeo por maternidad.

Tal y como se esperaba, los migrantes vecinos son mayoría en acudir a los centros de salud del Estado, la mayoría trabajan de manera informal, y ven la medida de odiosa y criminal.

Denuncia de haitianos

Vielk Wilson quien asegura tener cuatro años residiendo en el país y es estudiante de ingeniería, se quejó de la medida tomada por el Gobierno dominicano contra la comunidad haitiana.

Wilson, quien acudió a la maternidad para visitar a una amiga que está embarazada, dijo que ya han sido perjudicados con lo de las visas para estudiantes y ahora con negar el servicio sanitario.

“Yo sé que el presidente Luis Abinader no quiere que aquí sea igual que allá, pero no tenemos seguro, y eso es algo humano, no todos somos malos, indicó.

En tanto que Lumberson Gracia fue más lejos y en tono indignado exclamó: “Qué es lo que tiene este presidente con los haitianos. Nosotros venimos a trabajar y el dominicano no trabaja forzado, todo lo hacemos nosotros”.

De su lado, Vickiana Selfo, quien salía con un bebé en brazos luego de practicarle una cesárea, advierte que negarle las atenciones de salud sería un problema grave, debido a que la mayoría, aunque nazca aquí no está legal y en las casas no pueden parir.

Uno de los problemas que enfrentan los médicos dominicanos a la hora de prestar los servicios facultativos a las embrazadas de la vecina nación, es que carecen de récord médico.

Además, dicen que en su mayoría ni siquiera hablan mínimamente el idioma español, lo que dificulta el poder comunicarse con cierta fluidez. A la comunidad haitiana se ha sumado en los últimos tiempos una gran cantidad de mujeres venezolanas.

Estudiantes dicen no son amenaza para RD

La Asociación de Estudiantes Haitianos en Santiago dijo que restringir la renovación del visado de manera automática, es un pretexto y dicen no pueden ser el centro de un conflicto diplomático surgido por las declaraciones del canciller haitiano Claude Joseph. Los estudiantes dicen que no son ni una amenaza ni una carga para la sociedad. Por el contrario, aseguran contribuyen al desarrollo económico de la nación.

EC/JC

En Portada

Cada dos días, un arma de fuego es robada en República Dominicana

Entre enero de 2020 y marzo de 2025, la Policía Nacional reportó 1,303 armas...

El alambre en el que transitan los cerradores

Emmanuel Clase parece haber recuperado la forma, y con ella, la confianza en Cleveland...

Nuevo papa León XVI, crítico duro de Trump y JD Vance

Elegido como el primer líder global de la Iglesia católica proveniente de Estados Unidos,...

Tragedia del Jet Set: la tristeza sigue marcada en los rostros

Ha pasado un mes desde la tragedia del Jet Set, en la que 233...

Noticias Relacionadas

Camión cargado de sacos de arroz se accidenta en El Factor (video)

MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ.- Un camión cargado de sacos de arroz sufrió un accidente la...

Tiroteo deja una joven muerta y dos heridos en la carretera El Factor–Nagua

MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ.– Una joven murió y otras dos personas resultaron heridas durante un...

Menor de 15 años admite haber ahorcado a niña en Moca

ESPAILLAT.- Un menor de 15 años admitió haber asesinado a una niña de cuatro...