Meta retrasa el cifrado de extremo a extremo para Instagram y Facebook Messenger

Publicado el

spot_img

Meta (Facebook) ha retrasado la activación de los mensajes cifrados de extremo a extremo (E2EE) en Instagram y Facebook Messenger. La compañía no implementará esta función hasta 2023 a causa de las preocupaciones por los expertos de seguridad infantil, quienes aseguran que el cifrado evitará detectar a los abusadores que utilizan la plataforma, según The Guardian.

La compañía de Mark Zuckerberg, recordemos, anunció una fusión entre Facebook Messenger y los mensajes directos de Instagram en 2020. Esta traía consigo varias novedades, como la posibilidad de activar el cifrado de punto a punto de forma opcional. Es decir, el usuario puede decidir si utilizar o no esta característica de seguridad desde los detalles del chat. La opción, sin embargo, no llega habilitada por defecto para todos los internautas, como sí sucede en WhatsApp. La función estaba prevista para desplegarse en 2022.

No obstante, a los expertos sobre protección infantil les preocupa que el cifrado en plataformas como Instagram o Facebook Messenger pueda suponer una amenaza para la seguridad de los menores que utilizan estas aplicaciones. Países como Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Japón y la India, solicitan, además una «puerta trasera» para poder acceder a contenido cifrado en el caso de que sea necesario.

Meta, sin embargo, mantiene sus planes de activar un cifrado de extremo a extremo y no creen que la solución de las diferentes administraciones sea la correcta. La demora, eso sí, y según Antigone Davis, jefe de seguridad de Meta, servirá para garantizar un cifrado que no evite la capacidad de detectar la actividad criminal.

El justificado retraso del cifrado de extremo a extremo en Instagram y Facebook Messenger

Pero, ¿cómo es posible teniendo en cuenta que los mensajes solo se compartirán entre usuarios? Davis menciona, a través de The Telegraph, algunos sistemas capaces de detectar a personas que podrían suponer una amenaza para la seguridad. Entre ellos, una tecnología que puede localizar y restringir a usuarios que crean perfiles falsos de Instagram o envían un amplio número de mensajes a un gran número de personas.

A medida que vayamos desplegando la encriptación de extremo a extremo, utilizaremos una combinación de datos no encriptados en nuestras aplicaciones, información de cuentas e informes de los usuarios para mantenerlos a salvo de forma protegida en cuanto a su privacidad. Todo ello, al mismo tiempo que ayudamos a los esfuerzos de seguridad pública.

El máximo responsable de seguridad de la compañía de Mark Zuckerberg también menciona algunas de las medidas de protección infantil en las que trabaja Instagram. Por ejemplo, la posibilidad de que los usuarios menores de 18 años que accedan a Instagram lo hagan con una cuenta privada de forma predeterminada. Esta también podrá estar restringida en cuanto al envío de mensajes y podrá estar supervisada por sus padres o tutores.

En Portada

Hombre se quita la vida en comunidad de Salcedo

Salcedo.- Una profunda consternación reina en la comunidad de El Puente, en Jamao, tras...

Abinader justifica préstamos aprobados por el Congreso

Santo Domingo.– El presidente de la República, Luis Abinader, defendió la aprobación de préstamos...

EE.UU. anuncia depósito de hasta US$15,000 para visas de paseo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que pedirá un depósito de hasta...

Exportadores han pagado más de US$50 MM por nuevo arancel

Las exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos se han visto impactadas por la aplicación de...

Noticias Relacionadas

¿Adiós a las modelos reales? Este anuncio en Vogue pone en duda el uso de la IA en el mundo de la moda

Las modelos creadas por inteligencia artificial desataron un boom en España con la llegada...

Así ha recreado una IA a las familias ‘típicas’ de cada país, ¿nos representa la española?

Las herramientas como ChatGPT, Midjourney o DALL-E tienen una potente inteligencia artificial que crea...

Cuidado con lo que te llega sobre el terremoto de Kamchatka: imágenes falsas y estafas inundan las redes sociales

Los desastres naturales se han convertido en el nuevo cebo favorito de los ciberdelincuentes...