El Gobierno de Puerto Rico eliminará el uso obligatorio de mascarillas

Publicado el

spot_img

(CNN Español) — El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, anunció este lunes que, por decreto, a partir del 10 de marzo quedará eliminado en la isla el uso obligatorio de mascarilla en áreas interiores o exteriores, con algunas excepciones.

Pierluisi explicó en un comunicado de prensa que “se mantiene el mandato del uso de mascarillas en instalaciones de salud, tales como hospitales, salas de emergencia, consultorios médicos, centros de salud, clínicas, laboratorios y farmacias. También, se mantiene ese mandato en hogares de cuidado prolongado para adultos mayores”.

El gobernador informó del nuevo decreto desde La Fortaleza, en el Viejo San Juan, junto a Carlos Mellado, secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico.

“Como saben, las estadísticas del covid-19 en cuanto a hospitalizaciones han bajado considerablemente y ya podemos decir que nuestro sistema de salud no está comprometido”, dijo Pierluisi.

Bajo este nuevo decreto, el Gobierno le da la autoridad al Departamento de Salud de exigir el uso de mascarillas en otras circunstancias como medida para evitar contagios de covid-19. También, indica que cada jefe u operador público o privado tendrá la libertad de poner en marcha diferentes medidas de salud, incluyendo solicitar el uso obligatorio de mascarillas.

Detectan en Puerto Rico la subvariante BA.2 de ómicron

Por otro lado, las autoridades informaron de la eliminación de las restricciones relacionadas al aforo en lugares públicos y privados. Bajo el nuevo decreto, queda eliminado el requisito de pedir vacunación o prueba negativa en restaurantes y centros de servicio.

“Sin embargo, cada operador de tales establecimientos, a su discreción, podrá implementar las medidas de salubridad que entienda que correspondan a su tipo de operación, incluido el realizar cernimiento de sus visitantes”, apunta parte del comunicado de prensa del gobernador.

Las actividades multitudinarias se permitirán, pero el Departamento de Salud se encargará de coordinar protocolos para actividades de más de 1.000 personas.

También, a partir del 10 de marzo quienes visiten Puerto Rico ya no tendrán que llenar la Declaración de Viajero o presentar evidencia de vacunación, Los aeropuertos mantendrán la vigilancia genómica y centros de pruebas de covid-19 hasta que el Departamento de Salud lo requiera.

“No estoy eliminando la declaración de emergencia, y estaré pendiente de cualquier desarrollo por si hay que hacer cambios. Por el momento, el Departamento de Salud tendrá la responsabilidad de promover o recomendar cualquier cambio adicional”, dijo Pierluisi.

En Portada

Gobierno incrementará generación energética 600 MW en corto plazo

El presidente Luis Abinader, el ministro de Energía y Minas,...

Samuel Basallo: primero de los súper prospectos del 2025 en MLB

Samuel Basallo, de apenas 21 años, debutó el domingo con los Orioles de Baltimore...

Maduro ordena despliegue de 4.5 millones de milicianos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes el despliegue de 4.5 millones...

Edición impresa 19 de agosto 2025

The post Edición impresa 19 de agosto 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

Maduro ordena despliegue de 4.5 millones de milicianos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes el despliegue de 4.5 millones...

El gusano barrenador en humanos ya está en Belice

Las autoridades de Belice confirmaron este lunes la primera infección en humanos por el...

Hamás ha aceptado una propuesta de alto el fuego en Gaza

El grupo islamista Hamás confirmó este lunes que ha aceptado una propuesta de alto...