Aumenta cifra de refugiados por la guerra en Ucrania

Publicado el

spot_img

La cifra de refugiados que han huido de Ucrania para escapar del conflicto ha superado este martes el umbral de los dos millones, según ha informado la ONU, que considera esta crisis de desplazamiento el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

«Hoy, el flujo de refugiados desde Ucrania alcanza los dos millones de personas. Dos millones», ha enfatizado el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, en su cuenta de Twitter.

Sólo a Polonia han llegado ya más de 1,2 millones de personas que han cruzado la frontera desde Ucrania, aunque el flujo es igualmente constante hacia Eslovaquia (140,0000, Hungría (191.000), Rumanía (82,000) y Moldavia (82,000), según las cifras de la ONU.

ACNUR también ha constatado que unas 100,000 personas han llegado a territorio ruso, aunque en este caso las cifras no están tan claras. Las autoridades de Rusia han asegurado este martes que 173,000 personas han sido evacuadas desde el Donbás, según la agencia de noticias TASS.

Más tarde, ACNUR ha publicado unas declaraciones de Grandi en las que, si bien agradece el recibimiento que ha tenido a su llegada a la región, reconoce la profunda tristeza que provoca la situación en Ucrania.

«En las fronteras vi un éxodo de personas, en su mayoría mujeres y niños, junto con refugiados mayores y personas con discapacidad. Llegaron conmocionados y profundamente impactados por la violencia y sus arduos viajes hacia un lugar seguro. Las familias han sido destrozadas sin sentido», ha indicado.

Asimismo, Grandi ha puesto en valor la respuesta de Europa, especialmente al Gobierno y organizaciones polacas por su «bienvenida encomiable y bien organizada». Estas palabras también las ha extendido a Moldavia y Rumanía y el resto de países vecinos de Ucrania.

Sin embargo, el Alto Comisionado considera «imperativo» que la comunidad internacional dé «un paso adelante para brindar mucho más apoyo» a los refugiados y las comunidades de acogida, especialmente en Moldavia.

Discriminación en la evacuación

Por otro lado, Grandi se ha pronunciado al respecto de los informes que denuncian discriminación durante los procesos de evacuación en favor de los ciudadanos ucranianos y en detrimentos de los extranjeros en este país.

«Expresé mi preocupación a las autoridades pertinentes, ya que cualquier acto de discriminación o racismo debe ser condenado y todas las personas deben ser protegidas», ha manifestado Grandi, quien además ha informado de que las autoridades se comprometieron a que los estados no rechazarán a las personas que huyen de Ucrania.

En Portada

Policía Nacional ajusta proceso de ingreso; pone foco en salud mental

La Policía Nacional, en medio de su proceso de reforma institucional, ha puesto énfasis...

MLB: Marcell Ozuna podría irse de Atlanta

Al acumular diez años de servicios en Grandes Ligas, (de los cuales los últimos...

Estudiantes de Ecuador protestan en Quito contra leyes de Noboa

Un centenar de estudiantes de la estatal Universidad Central de Ecuador (UCE), una de...

Edición impresa 17 de julio 2025

The post Edición impresa 17 de julio 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

Estudiantes de Ecuador protestan en Quito contra leyes de Noboa

Un centenar de estudiantes de la estatal Universidad Central de Ecuador (UCE), una de...

Putin dice Nicaragua es un aliado fiable de Rusia en América Latina

El presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó este miércoles a los esposos y copresidentes...

El Salvador ha ganado US$443 MM por alza del bitcóin desde 2021

El Salvador ha ganado 443 millones de dólares con el aumento de la cotización...