La muerte súbita responde a cardiopatías congénitas

Publicado el

spot_img

¡Qué difícil ha sido para nuestras autoridades sanitarias la prevención!       Citaré el caso de un niño de 12 años que llegó a mi consulta porque había sufrido un “pequeño desmayo” mientras jugaba futbol en su colegio. Al examen físico, es un niño sano y lleno de vitalidad, sus análisis fueron normales al igual que su historia clínica, excepto que un tío había fallecido muy joven por algo que pareció haber sido un infarto al corazón. En este niño, su ecocardiograma mostró un discreto engrosamiento del músculo cardíaco. Más adelante se supo que en esa familia existía una anomalía cardíaca hereditaria conocida como miocardiopatía hipertrófica, y que nadie conocía de su existencia. 

La miocardiopatía hipertrófica (agrandamiento del músculo cardíaco) es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por un crecimiento anormal del músculo cardiaco, que es más frecuente de lo que se cree y que, debido a que jóvenes atletas han fallecido repentinamente debido a este problema, se le ha llamado “enfermedad de los atletas”, pero lo cierto es, que puede afectar a hombres, mujeres y niños de todas las edades. Y que se puede prevenir haciendo una evaluación de rutina a todos los niños, aunque nos parezcan sanos, y evaluando bien de cerca y dando consejería genética a aquellas familias con historia de muerte súbita o enfermedad cardiaca como la que hemos citado.

A todos los niños en su primer año de vida, además del seguimiento de rutina: medición de la estatura, de su cabeza, del peso, vacunas y cambios en la alimentación, es necesario hacer algunos tamizajes para prevenir enfermedades y asegurarles su salud y bienestar. 

En ese primer año y desde recién nacido le pedimos las emisiones otoacústicas para saber si el niño oye, evaluación ocular y fondo de ojos que nos dirá que el niño ve, y una evaluación cardiovascular para ver el músculo cardiaco, cómo se llenan y vacían sus cavidades y saber que su corazón está sano. Y repetir esta evaluación antes de iniciar una actividad física que demande un esfuerzo mayor, porque hay enfermedades cardíacas que no dan síntomas en condiciones de mínimo esfuerzo. Referimos al niño al odontopediatra desde que aparecen sus dientes de leche y seguirlo con el diente permanente. ¿No es más fácil evitar las caries que curarlas? ¿Por qué se nos hace tan difícil prevenir? 

En Portada

Base Aérea de San Isidro será utilizada como un aeropuerto alterno

Muy pronto, la Base Aérea de San Isidro contará con una estructura que podrá...

Béisbol: RD campeón de la 4ta edición del Pimentel Little League

 La República Dominicana Dominicana derrotó 4 por 0 a Venezuela en la gran final...

Alerta de evacuación dos millones de personas por tsunamis en Japón

Cerca de dos millones de personas han recibido en Japón órdenes de evacuar sus...

Claves de la nueva ley para niños y adolescentes youtubers: «Se acabó el uso de menores como si fueran trabajadores adultos»

Los niños ya no podrán ser utilizados como “trabajadores adultos” en redes sociales. Así...

Noticias Relacionadas

Amelia Alcántara: “No quiero un hombre mamita, quiero un domador”

La comunicadora Amelia Alcántara volvió a generar titulares con sus reveladoras declaraciones sobre el...

Sergio Vargas afirma Comisión de Espectáculos Públicos es una carga para el Estado

El merenguero Sergio Vargas, durante una entrevista en el programa Versión Original, manifestó que...

Dalisa Alegria responde a críticas sobre su delgadez

La actriz Dalisa Alegría le respondió a una seguidora que cuestionó su delgadez, quien...