Nissan quiere cuadrar el círculo con su Qashqai e-Power: un híbrido de gasolina con la tecnología de un diésel

Publicado el

spot_img

Veremos en Europa un Nissan Qashqai e-Power, un modelo híbrido muy especial con características técnicas que lo acercan al diésel, pese a funcionar con gasolina. Y, además, tampoco es este combustible el que mueve sus ruedas. ¿Cómo lo hace? Te aclaramos cómo funciona este híbrido en serie.


Esta tecnología, que Nissan ya comercializaba en Japón, llegará a Europa a finales del verano con el Qashqai e-Power a la cabeza. El superventas de la firma (en España vendió en 2021 14.664 unidades, por las 6.201 del Juke, el segundo modelo más vendido de la firma en nuestro país) aprovechará esta nueva mecánica para ahorrar combustible y ofrecer consumos comedidos.

Conducir en modo 100% eléctrico… con gasolina

La inmensa mayoría de los híbridos que encontramos en el mercado son los llamados híbridos combinados. En estos vehículos, tanto el motor de gasolina como el motor eléctrico tienen conexión mecánica con las ruedas y pueden funcionar combinando ambas energías o con una de ellas de forma exclusiva.

En un híbrido en paralelo, el caso de este Nissan Qashqai e-Power, el vehículo siempre circula en modo completamente eléctrico, pues este motor es el único que puede emitir tracción a las ruedas. El motor de gasolina, por tanto, funciona como un generador que utiliza este combustible para producir electricidad y almacenarla en las baterías. De hecho, la electricidad llega al mismo tiempo al motor eléctrico y a la batería.

Para ser más eficientes, el motor de gasolina es de compresión variable turboalimentado. Esto quiere decir que la compresión en la cámara de combustión se puede realizar en rengos de entre 8:1 y 14:1. Cuando la demanda de energía es alta, el motor de gasolina opta por la compresión más baja para entregar energía más rápido y compensar el gasto eléctrico de la batería.

Al contrario, en las mejores condiciones posibles (demanda escasa de energía y batería llena), el motor de gasolina funciona con compresiones muy altas, lo que le permite ahorrar combustible y reducir el volumen de emisiones contaminantes. Una relación de compresión 14:1 es propia de un vehículo diésel y uno de los motivos por los que sus consumos son más bajos.

En cuento a las ventajas de esta tecnología, en movimiento se notará una respuesta inmediata cuando se demande una mayor potencia, pues el motor eléctrico hará una entrega lineal de la misma. El motor utilizado será un 1.5 litros tricilíndrico de 156 CV pero el coche puede alcanzar una potencia total de 190 CV cuando funcione a pleno rendimiento.

Para reducir aún más su consumo se suma el conocido e-Pedal de Nissan, lo que en la marca consideran su «pedal único». En el modo de mayor retención, levantar el pedal del acelerador repercute en una frenada automática de 0,2 g, suficientes para activar la luz de freno. Gestionando su uso, en ciudad se puede circular sólo con el pedal derecho, aunque la frenada no detiene por completo el coche.

Según los datos aportados por Nissan, los cuales están pendientes de homologación, el consumo combinado de este motor será de 5,3 litros/100 kilómetros y sus emisiones de CO2 quedan en 119 gr/km, por lo que en España estaría eximido de pagar el impuesto de matriculación si finalmente alcanza estas cifras.


La noticia

Nissan quiere cuadrar el círculo con su Qashqai e-Power: un híbrido de gasolina con la tecnología de un diésel

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

En Portada

¿Qué pasó con el plan piloto de jornada laboral reducida?

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, afirmó que revisarán los resultados del plan piloto...

Fútbol; El San Cristóbal coquetea con el récord mundial sin ganar

. Una de las cunas del balompié dominicano está próxima a vivir una de...

Apresan exdirector de Pemex acusado soborno caso de Odebrecht

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado este jueves la detención en Estados...

Migración sigue en hospitales pese a bajo flujo de haitianos

A casi cuatro meses de la puesta en marcha del protocolo hospitalario para la atención...

Noticias Relacionadas

Vuelve la estafa del ‘hijo en apuros’, pero esta vez en nueva versión veraniega

La estafa del 'hijo en apuros' se ha vuelto viral en España por su...

Un hombre de 60 años pide una dieta a ChatGPT y termina en el hospital con una enfermedad del siglo XIX

La inteligencia artificial no solo nos ayuda a redactar correos electrónicos, crear imágenes realistas...

¿Es verdad que los móviles son resistentes al agua? Estos dos factores los ponen en peligro

Uno de los accidentes más frecuentes con los móviles suelen estar relacionados con las...