Primeros 100 picks del draft tendrán bono promedio de millón

Publicado el

spot_img

Los equipos de las Grandes Ligas emiten cheques cada año para reclutar a los adolescentes internacionales en función del talento disponible y el valor que impone un mercado libre, solo regulado por los impuestos a pagar si se exceden el presupuesto sugerido por la liga.

Así en 2011 por el dominicano Nomar Mazara se pagó US$5 millones y hubo que esperar hasta 2015 para que esa marca fuera eclipsada por el cubano Yoan Moncada con US$31.5 MM. Desde entonces sigue intacta.

Ahora, la MLB plantea a los peloteros y entrenadores que un sistema de draft subiría los bonos del primer centenar de firmados, más del doble de cualquier otro año. Un cambio que debe ser aprobado dentro del acuerdo laboral que tiene paralizada las Grandes Ligas.

DL tuvo acceso a cuadros que ha presentado la liga en las reuniones con el sindicato y en este se ofrece que el primer pick cobrará un bono de US$5,2 millones. Al menos los primeros 15 jugadores tomados recibirán US$2 MM y entre el uno y el cien la media será de US$1,130,650.

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/09/tabla-whatsapp-image-2022-03-08-at-43413-pm-d98663c2.jpeg

Así se entregarían los bonos en las primeras 30 selecciones del primer draft internacional. (FUENTE EXTERNA)

En el periodo de reclutamiento 2018-2019 los bonos millonarios llegaron a 25, en 2019-2020 subieron a 31 y en 2021 treparon hasta los 43, de acuerdo a datos compilados por DL de la MLB. Este 2022, cuyo mercado abrió el 15 de enero pasado y cerrará el 15 de diciembre, se han anunciado 40 firmas de al menos siete dígitos.

La liga le ha puesto el ejemplo de los últimos dos años de firmas (2019-2020 y 2021) y en su oferta aumenta para las primeras 10 firmas en US$462,750 y US$632,500. Los fichajes del 1-100 pactarían por US$113,065,000, unos US$3,701,000 más que en los últimos dos años fiscales.

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/09/tabla-whatsapp-image-2022-03-08-at-43413-pm-1-15f4ed62.jpeg

La propuesta presentada por la MLB a los jugadores del sindicato con el fin de aprobar el draft. (FUENTE EXTERNA)

En lo adelante el bono promedio comienza a descender y los seleccionados entre el puesto 101 y 99 pactaran por una media de US$284,575, mientras que los últimos 99 jugadores que firmen (501-600) caerá a US$31,895, un 77% más que los US$18,040 de los últimos dos años.

El jugador no tomado en ese sistema podría firmar como agente libre, unos umbrales que no se desconocen. En 2021, el bono promedio alcanzó los US$196,567 entre los 846 jugadores internacionales firmados, 410 de ellos dominicanos.

En Portada

Policía Nacional ajusta proceso de ingreso; pone foco en salud mental

La Policía Nacional, en medio de su proceso de reforma institucional, ha puesto énfasis...

MLB: Marcell Ozuna podría irse de Atlanta

Al acumular diez años de servicios en Grandes Ligas, (de los cuales los últimos...

Estudiantes de Ecuador protestan en Quito contra leyes de Noboa

Un centenar de estudiantes de la estatal Universidad Central de Ecuador (UCE), una de...

Edición impresa 17 de julio 2025

The post Edición impresa 17 de julio 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

MLB: Marcell Ozuna podría irse de Atlanta

Al acumular diez años de servicios en Grandes Ligas, (de los cuales los últimos...

MLB: Rob Manfred está confiado de los Mellizos serán vendidos

Rob Manfred dijo el martes por la mañana que el proceso, iniciado en octubre...

Momentos con Vian Araujo y Ricardo Rodríguez en Diario Libre

Para describir los momentos clave en la trayectoria de Vian Araujo, necesariamente hay que...