Europa pide a Google que quite de su buscador a los medios estatales rusos, y Google lo quita

Publicado el

spot_img

Una vez más vivimos una guerra donde la información es un arma más, donde Internet se censura, donde las Fake News generan odio y confusión, y donde las redes sociales pueden ayudar a mostrar realidades que no aparecen en los grandes medios.

Es muy complicado tomar decisiones en este sector. Decidir realizar una acción que vulnera la libertad de expresión, justificada por un bien mayor, es delicado, por eso siempre habrá polémica cuando los responsables por la distribución de contenido realizan acciones de control de la información.

Ahora nos encontramos con el hecho de que la UE ha pedido a Google que elimine los sitios web de los medios estatales rusos de la búsqueda, una acción que podría generar tanta polémica como la censura de los medios rusos que ya se han realizado en muchos países.

La Comisión Europea ha enviado a Google una solicitud para eliminar los resultados de los medios estatales rusos para búsquedas realizadas en países dentro de la UE, tal y como han informado en lumendatabase.

En la carta indican que prohibir la transmisión de RT y Sputnik en la Unión Europea también se aplica a los motores de búsqueda y empresas de internet en general, pero aparecían resultados en Google de dichos medios, y se podían leer usando la caché, por lo que no había una prohibición efectiva.

El objetivo, según la Comisión Europea, es evitar que esos medios difundan mentiras para justificar la guerra de Putin. Facebook, Twitter y TikTok restringieron rápidamente el acceso a RT y Sputnik, pero Google solo prohibió el canal de Youtube.

La carta dice:

La actividad de los motores de búsqueda desempeña un papel decisivo en la difusión general del contenido, ya que hace que este último sea accesible para cualquier usuario de Internet que realice una búsqueda sobre la base de la indicación del contenido o términos relacionados, incluido Internet usuarios que de otro modo no habrían encontrado la página web en la que se publica ese contenido… En consecuencia, si los motores de búsqueda como Google no eliminaran RT y Sputnik, facilitarían el acceso del público al contenido de RT y Sputnik, o contribuirían a dicho acceso.

Quieren así que los proveedores de servicios de búsqueda en Internet eliminen cualquier enlace a RT y Sputnik, incluyendo textos breves de las descripciones, elementos visuales y enlaces a los sitios web correspondientes.

Google ya aplicó la solicitud, buscando site:rt.com en Google, ya no aparece nada.

En los resultados aparece como enlace la solicitud de retirada en lumendatabase.org, tanto de rt.com como de sputniknews.com

Si te ha gustado el contenido Invítanos a un café. ¡Gracias por seguir leyéndonos!

En Portada

Abinader pide disculpas por apagones y supervisa reparación en PC

El presidente Luis Abinader pidió este sábado disculpas a la población por las interrupciones...

Academia Amaury Nina lamenta muerte de prospecto en Guerra

La Academia Amaury Nina expresó su más profundo pesar por el fallecimiento del joven...

Air Canada cancela vuelo por huelga de tripulantes

Air Canada canceló cientos de vuelos y suspendió sus operaciones el sábado en respuesta...

Alerta Amarilla por Huracán Erin en República Dominicana

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) aumentó este sábado a ocho las provincias...

Noticias Relacionadas

TALAY, el primer dron que vuela al ras del mar y alcanza 200 km/h para atacar de forma silenciosa

La empresa Solid AERO, con sede en Ankara (Turquía), ha presentado un dron de...

Así es Olympus, el perro robot que podría explorar Marte junto al rover Perseverance de la NASA

Marte es el planeta más deseado por las agencias espaciales, como la NASA, pero...

Vuelve la estafa del ‘hijo en apuros’, pero esta vez en nueva versión veraniega

La estafa del 'hijo en apuros' se ha vuelto viral en España por su...