Poca cobertura de los servicios públicos de cuidado

Publicado el

spot_img

En la República Dominicana hay un déficit de servicios públicos para el cuidado de las personas que lo necesiten. La brecha entre oferta y demanda “es aún abismal” según reconoció el Ministerio de Economía en un informe sobre el tema.

Se resaltó las limitaciones que todavía permanecen en cuanto a los servicios de cuidado infantil, a pesar del avance en el país a partir de 2014 tras comenzar el Sistema Nacional para la Atención Integral a la Primera Infancia. La cobertura es “insuficiente y fragmentada”. “Además, parte de la población beneficiaria no recibe servicios integrales y continuos”, añadió.

El déficit de los servicios también afecta a las personas adultas mayores. El documento destacó la estimación que se realizó en 2018, que reveló que la cobertura apenas alcanzaba el 0.4 % del total de las personas mayores de 60 años y el 1.1 % de la población mayor de 60 años de los primeros deciles de ingreso.

Te puede interesar

El trabajo poco reconocido de las mujeres: el cuidado

Las mujeres realizan el 80 % de las labores de cuidado a niños y envejecientes

En el caso de las personas con discapacidad, el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) planteó que no existe ninguna política específica ni servicio público de cuidado. Por lo que el cuidado de las personas con discapacidad depende de los recursos materiales, emocionales y sociales de la familia de pertenencia.

En los hogares de Supérate

Solo en los hogares de Supérate se estiman que 849,327 personas requieren de atención. Son bebés y niños (604,446), adultos mayores (59,224) y personas con discapacidad en situación de dependencia (185,657). Estos son hogares de escasos recursos que no pueden pagar un servicio privado y, ante la falta del público, el cuidado recae sobre un familiar, sobre todo en las mujeres.

De ahí la implementación de una política nacional de cuidados que tendrá como plan piloto las Comunidades de Cuidados, que se iniciará en los municipios de Azua de Compostela; Bánica, de la pobre y fronteriza provincia de Elías Piña; y Santo Domingo Este.

El informe sobre el proyecto destaca que se eligieron tres municipios con características diferentes según su contexto local. En estas comunidades el plan deberá ajustarse a esas diferencias.

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/09/tabla-whatsapp-image-2022-03-09-at-50636-pm-c9e74c1d.jpeg

Para esta puesta en práctica se trabajará con 46,743 personas de esos tres municipios que demandan de cuidados. En esas comunidades hay 9,760 personas dedicadas al trabajo de cuidado remunerado que podrían certificarse y mejorar sus condiciones laborales.

“En un primer momento se aspira a generar al menos 1,200 empleos en cuidado para brindar servicios a cerca de 4,350 hogares, lo cual cubriría alrededor del 10 % de los hogares que son potenciales demandantes de cuidado en hogares Supérate en el marco de los tres municipios piloto”, se explicó en el documento.

Formación para cuidadores

Se formarán cuidadores que integrarán una red. Con el programa piloto se busca acercar esta oferta a mujeres y hombres en edad de trabajar de hogares Supérate que deseen entrenarse en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).

Hace tres días, el Infotep anunció el comienzo de las capacitaciones a 127 facilitadores que serán especializados para formar a cuidadores de personas con necesidades especiales.

Según el Infotep, estas personas fueron seleccionadas a través de un “exhaustivo” proceso a partir del perfil técnico-pedagógico requerido por la institución. Recibirán herramientas teórico-prácticas, enfoques y principios metodológicos para la formación en cuidados.

En Portada

Leah Francis Campos presenta copias credenciales al canciller Álvarez

La nueva embajadora designada de Estados Unidos en la República Dominicana, Leah Francis Campos,...

El Licey apunto de encender las alarmas por anemia ofensiva

El Licey atraviesa su peor momento de la joven temporada: acumula 6 derrotas consecutivas, una...

OEA pide acelerar el despliegue de la fuerza antipandillas en Haití

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, pidió este...

Osmar Benítez: Tormenta Melissa deja severos daños en la infraestructura y cultivos del sur del país

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El presidente de la Junta...

Noticias Relacionadas

Leah Francis Campos presenta copias credenciales al canciller Álvarez

La nueva embajadora designada de Estados Unidos en la República Dominicana, Leah Francis Campos,...

Osmar Benítez: Tormenta Melissa deja severos daños en la infraestructura y cultivos del sur del país

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El presidente de la Junta...

Explosión de tanque de agua afecta el servicio en 70 viviendas de SPM

Alrededor de 70 viviendas del municipio de Consuelo, en la provincia de San Pedro...