(CNN Español) — Más de 38 millones de colombianos están habilitados para votar este domingo 13 de marzo en las elecciones legislativas, destinadas para elegir a los nuevos miembros del Senado y la Cámara de Representantes. También para escoger a los candidatos de las listas interpartidistas antes de las elecciones presidenciales del 29 de mayo.
Una pregunta común entre los ciudadanos antes de las elecciones es… ¿habrá ley seca en Colombia?
Esto es lo que dice la ley.
Sí, hay ley seca. ¿Hasta cuándo?
Se prohibirá el expendio y consumo de bebidas embriagantes en todo el territorio nacional desde las 6 p.m. del sábado 12 de marzo hasta las 6 a.m. del lunes 14 de marzo de 2022, según lo dispuesto en el artículo 206 del Código Electoral.
¿Qué se vota en las elecciones del 13 de marzo en Colombia? Lo que está en juego en las elecciones ¿Qué pasa si alguien infringe la norma?
Las infracciones, según el decreto número 318 de 2022, “serán objeto de medidas correctivas por los alcaldes e inspectores de policía y comandantes de estación, de acuerdo con lo previsto en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana”.
Si hay ley seca, ¿hay toque de queda?
No hay un toque de queda ordenado para el territorio nacional. No obstante, según el decreto ya mencionado, los gobernadores o alcaldes “podrán decretar el toque de queda con el objeto de prevenir posibles alteraciones de orden público”.
¿Qué es una bebida embriagante, según la ley?
Así se define en los criterios para decretar una ley seca: “Producto apto para el consumo humano con una concentración de alcohol etílico no inferior a 2,5 grados alcoholímetros, al cual no se le indican propiedades terapéuticas”, según lo establecido en el decreto 780 de 2016 que reglamenta el sector salud y protección social.
Elecciones legislativas 2022 en Colombia: ¿cómo es la tarjeta electoral y cómo debo marcar para votar? ¿Y para qué la ley seca?
De acuerdo con los criterios para prohibir y restringir el expendio y consumo de bebidas embriagantes, se trata de una medida “preventiva y temporal” destinada a “mantener o restablecer el orden público”.