Desde finales de febrero, China ha detectado continuos ciberataques, a través de las cuales organizaciones extranjeras han intentado hacerse con el control de ordenadores ubicados en el gigante asiático para atacar a Rusia, Ucrania y Bielorrusia , comunicó este viernes una organización china encargada de prevenir, detectar, alertar y gestionar las amenazas e incidentes de seguridad cibernética.
Un análisis realizado por el Equipo Técnico Nacional de Respuesta a Emergencias de Redes Informáticas / Centro de Coordinación de China (CNCERT/CC) revela que la mayoría de las direcciones de Internet que lanzan los ataques tienen su sede en EE.UU. , recoge la agencia Xinhua. Además, se encontró un pequeño número de direcciones con sede en naciones europeas como Alemania y los Países Bajos .
El centro detalló que el 87 % de los ataques tenían como objetivo Rusia y aseguró que se les ha hecho frente a la forma más oportuna posible, informa Global Times.
Además, el especialista apuntó que las agencias de inteligencia estadounidenses que exhiben armas cibernéticas masivas contra Rusia en su ‘caja de herramientas’ han demostrado que esos ciberataques son un acto promovido por EE.UU., y que el hallazgo del CNCNERT no es sorprendente.
Por su parte, la empresa de seguridad cibernética 360 sostiene que los ataques de «ciberguerra»no solo desaparecen a la información de inteligencia, sino que también pueden perturbar e incluso destruir infraestructuras de transporte, energía, finanzas y otras. Los ataques virtuales son totalmente capaces de causar daños en el mundo real con rapidez y bajo costo, agregó.
Fuente: RT