Viajes irregulares causaron 183 muertes y desapariciones

Publicado el

spot_img

La ruta migratoria de la República Dominicana hacia Puerto Rico es la que más muertes y desapariciones de personas migrantes registra de todos los trayectos en el Caribe: 183 casos desde el 2014 al 2021, reporta el Proyecto Migrantes Desaparecidos (PMD) de la Organización Mundial para las Migraciones (OIM).

Esta peligrosa vía ha sido utilizada por los dominicanos, pero también por haitianos, cubanos, venezolanos. “Los migrantes que viajan por esta ruta enfrentan serios riesgos de muerte, particularmente si utilizan embarcaciones no aptas para navegar que pueden hundirse o volcarse en el océano”, advierte.

La embarcación habitual para viajar de manera irregular de República Dominicana a Puerto Rico es la llamada yola. En una yola se transportan hasta 100 personas, lo que pone en peligro la estabilidad de la embarcación de fabricación casera.

Dentro de los 183 casos: 35 están calificados como muertes y 148 están en la categoría de desaparecidos, aunque se presume que están muertos. El ahogamiento es la principal causa de muerte en estos casos, con el 99.5 % de ellos. 

De Haití a Dominicana

En el caso de los flujos migratorios entre Haití y la República Dominicana, en el mismo período se registraron 38 casos. La mayoría, 25 personas, fue víctima de naufragios, siete de accidentes que involucraron vehículos, cuatro por violencia y dos en circunstancias desconocidas.

En el Caribe

En las rutas migratorias del Caribe, el Proyecto Migrantes Desaparecidos registra el segundo número más alto de muertes y desapariciones de migrantes en la región. Es superado por los casos que ocurren en la frontera entre los Estados Unidos y México, determinó el análisis hecho por Julia Black y Edwin Guillermo Viales Mora, miembros del equipo del PMD.

En los últimos ocho años se contabilizan 967 personas muertas o desaparecidas: 869 fueron víctimas en naufragios. “Debido a la dificultad de monitorear rutas marítimas y las probabilidades de que muchas embarcaciones desaparezcan sin dejar rastro, es muy probable que el número de muertes ocurridas durante la migración en el Caribe sea mucho mayor de lo que se ha documentado actualmente”, precisaron Black y Viales Mora en la publicación “Si no es por pura necesidad” Muertes y desapariciones en trayectos migratorios en Norte y Centroamérica.

Los demás migrantes murieron o desaparecieron en circunstancias mixtas o desconocidas (65), en accidentes de vehículos (15), por las condiciones ambientales (13) y también fueron víctimas de la violencia (7).   

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/11/interfaz-de-usuario-gráfica-cf0903ab.jpg

Desde Venezuela

El Proyecto Migrantes Desaparecidos destaca la ruta migratoria marítima desde la costa caribeña venezolana con las islas del Caribe, la cual ha cobrado importancia tras la crisis sociopolítica en Venezuela alrededor de 2013. En particular se señala el trayecto que se inicia en los puertos de Güiria y Falcón hacia las islas de Aruba, Curazao y Bonaire. Y, sobre todo, Trinidad y Tobago, por su proximidad. 

“Las personas que utilizan esta ruta enfrentan riesgos asociados con viajes en bote inseguros, naufragios y delitos, incluido el tráfico de personas”, advierte la OIM

En Portada

El papel que juega la conectividad aérea en el turismo

Durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, celebrado ayer aquí, el presidente Luis...

Emmanuel Clase y Luis Ortiz cavaron su propia tumba

"El béisbol es el más perfecto de los juegos, sólido,...

Mueren funcionarios tras accidente en avioneta en Colombia

Tres funcionarios de la Registraduría Nacional de Colombia, autoridad electoral, murieron este lunes en...

TBS Distrito: Mauricio Báez y San Carlos revalidan su rivalidad

El baloncesto distrital volverá a vivir una final cargada de historia, tradición y orgullo...

Noticias Relacionadas

El papel que juega la conectividad aérea en el turismo

Durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, celebrado ayer aquí, el presidente Luis...

Edición impresa 11 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 11 de noviembre...

Evacuan un tren del Metro por falla eléctrica en Línea 1

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó  que un tren del Metro...