Destacan rol de mujeres migrantes en trabajo de cuidados

Publicado el

spot_img

La especialista en política migratoria Sandra Gil Araújo destacó ayer el importante papel que juegan las mujeres migrantes en los mercados laborales de los países de destino, sobre todo cuando se emplean como trabajadoras del sector de los cuidados de personas y del hogar.

Estas labores las realizan durante todo su trayecto migratorio de manera informal y en condiciones precarias, destacó Gil Araújo en la videoconferencia “Migraciones, género y cuidados en las migraciones sur-norte”, organizada por el Instituto Nacional de Migración (INM) dominicano.

La doctora en ciencias políticas habló sobre la feminización de la migración de América Latina hacia el sur de Europa, sobre todo a España. No por la cantidad de mujeres, sino porque fueron ellas quienes iniciaron los proyectos migratorios familiares, cuando se emplearon como trabajadoras domésticas o cuidadoras de personas dependientes, aclaró.

Te puede interesar

Hay un déficit de servicios públicos de cuidado

El trabajo poco reconocido de las mujeres: el cuidado

“Esto nos habla cómo están configurados los mercados laborales en España, en este caso, y cómo operan las leyes migratorias porque el trabajo doméstico era, y sigue siendo, una de las vías de regularización prioritarias”, contó.

Gil Araújo destacó que durante el último (2005) proceso de regularización extraordinario de inmigrantes irregulares en España la mayor cantidad de solicitudes correspondió a los empleadores domésticos o de hogar. Una evaluación un año después de este proceso especificó que, de las 687,138 solicitudes, el 31.7 % llegó desde los empleados del hogar, el 20.8 % de la construcción y en tercer lugar desde la agricultura, ganadería y caza (14.6 %). Dentro del empleo de hogar, el 83 % de las solicitudes eran de mujeres.

Indicó que el sector del cuidado en España depende de las mujeres, pero dentro de estas la mayoría son migrantes que están en situación de irregularidad. «Las mujeres terminan en esos sectores porque están obligadas por las políticas estatales, porque no tienen otra posibilidad. La inserción laboral de la mujer migrante no tiene nada que ver con su formación», afirmó.

Los factores

La investigadora mencionó el envejecimiento de la población con necesidad como primer factor estructural que incide en los patrones migratorios desde América Latina hacia España, y su relación entre migración y cuidados. “Esto tiene que ver con el aumento de la esperanza de vida y con la baja tasa de natalidad”, explicó.

El segundo factor es la creciente participación de las mujeres españolas en el mercado de trabajo, que se combina con su incremento en su nivel de cualificación. Otro punto es la nueva gestión a lo interno de las familias, cada vez más pequeñas y más dispersas geográficamente. Esto disminuye la posibilidad de tener un pariente que apoye en el cuidado.

Te puede interesar

Las mujeres realizan el 80 % de las labores de cuidado a niños y envejecientes

Sandra Gil Araújo agregó a la lista la promoción desde el Estado porque el ingreso a los trabajos domésticos es una vía para la regularización. “Y la falta de políticas de Estado de cuidados y la transferencia de las obligaciones de cuidados a las familias. Y dentro de las familias, a las mujeres”, especificó la experta como otro factor.

“Y después: la falta de reparto del trabajo reproductivo entre varones y mujeres. Esta idea tan extendida de que los países del norte son más iguales, en término de género, la realidad comprueba que no es así. Lo que tiene que ver con el trabajo doméstico y de cuidados sigue siendo una responsabilidad de las mujeres”, afirmó. 

En Portada

Legisladores aprueban ley de alquileres con límite de tres depósitos

La Cámara de Diputados aprobó este viernes en segunda lectura el proyecto de ley...

Extienden licencia a Luis Ortiz en investigación por posible amaños

La licencia pagada otorgada a Luis Ortiz, abridor dominicano de los Guardianes de...

Hamás acusa a Benjamín Netanyahu de rechazar un acuerdo integral

Abu Obeida, el líder del brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qasam, acusó...

México asegura que la frontera con EE. UU. es segura sin levantar un muro

México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este viernes que México contribuya a...

Noticias Relacionadas

Legisladores aprueban ley de alquileres con límite de tres depósitos

La Cámara de Diputados aprobó este viernes en segunda lectura el proyecto de ley...

México asegura que la frontera con EE. UU. es segura sin levantar un muro

México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este viernes que México contribuya a...

Grandes Ligas extiende suspensión a Luis Ortiz por realizar apuestas

Grandes Ligas y Asociación de Jugadores acordaron este viernes extender licencia administrativa mientras continua...