Proponen sistema para reciclar las hélices de los generadores eólicos

Publicado el

spot_img

Al hablar de energías renovables, lo más probables es que entre las primeras ideas que se asocien a aquello se encuentren los campos de generación de energía eólica.

Este tipo de energía es considerado como un emblema de su categoría, al utilizar mecanismos limpios. Sin embargo, uno de los grandes desafíos de este modelo aparece cuando las hélices de estos sistemas alcanzan su período de vida útil, convirtiéndose en basura difícil de reciclar.

Una propuesta para hacer más verde a la energía verde

Las hélices de turbinas eólicas se fabrican en base a compuestos laminados de polímero reforzado con fibra de vidrio (GFRP), que tienen una expectativa de 25 años de vida útil en promedio.

Tras entrar en desuso, sus rodetes y álabes curvados terminan apilados en vertederos, pues el GFRP es un compuesto difícil de descomponer. Este ha sido un problema permanente en torno a esta tecnología de generación energética, cuyo desafío fue asumido por un equipo de científicos.

Usando pirólisis, un proceso de degradación térmica sin oxígeno, investigadores de la Universidad Tecnológica de Kaunas (KTU) y el Instituto de Energía de Lituania propusieron un método para el reciclaje de las palas de estos aerogeneradores. Siguiendo este método, consiguieron romper los materiales compuestos en sus partes constituyentes: fenol y fibra.

Aunque el rendimiento de los componentes extraídos durante la pirólisis varía según las temperaturas aplicadas en el proceso, en promedio se reveló que en todos los casos se extrajeron los numerosos compuestos volátiles (hasta el 66% de ellos) y residuos de fibra (alrededor del 30%). Las nanopartículas de fibra añadidas (nanotubos de carbono y grafeno) aumentaron el rendimiento de fenol.

«Los componentes volátiles son básicamente fenol, que puede usarse para la producción de resina, y el residuo de fibra puede tener numerosas aplicaciones después de purificarlo químicamente: para concreto reforzado con fibra, compuestos de polímeros, pisos de fibra. Nuestro método prácticamente no genera desperdicios. con algunas emisiones pequeñas, lo cual es estándar en este tipo de operación de conversión», comentó el investigador titular de este estudio, el Dr. Samy Yousef, miembro de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Diseño de la KTU.

De acuerdo a datos compartidos por los investigadores, se estima que las hélices de los aerogeneradores representan el 10% de los residuos de materiales compuestos reforzados con fibra a nivel continental en Europa. También aseguran que para 2050, los desechos de estas palas de turbinas eólicas aumentarán a alrededor de dos millones de toneladas en todo el mundo.

El modelo de reciclaje propuesto podría tener un alcance superior, pues a causa de su resistencia, simplicidad de modelado y bajos costos de fabricación, los compuestos GFRP se utilizan para una gran variedad de propósitos, como la fabricación de automóviles, embarcaciones marítimas, producción de petróleo y gas, construcción y artículos deportivos, entre otros. La aviación, la energía eólica y la electrónica se encuentran entre las industrias que más utilizan el GFRP, y la demanda global aumenta anualmente en un 6%.

Además, la necesidad de reciclar este material toma más fuerza al considerar que actualmente, las regulaciones de muchos países prohíben los materiales compuestos en sus vertederos, siendo la propuesta compartida una alternativa viable y sostenible.

Si te ha gustado el contenido Invítanos a un café. ¡Gracias por seguir leyéndonos!

La noticia Proponen sistema para reciclar las hélices de los generadores eólicos fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Nicolás Verdejo.

En Portada

Desde Motocró hasta Tarzán, nombres rechazados por contrariar la ley

Los oficiales del estado civil han sido encargados de la delicada tarea de disuadir...

Yamamoto lanzaba no-hitter con 2 out en la 9na, pero Dodgers perdieron

Yoshinobu Yamamoto estuvo a un out de un juego sin hits, lanzando 8 2/3...

Caracas instruirá en manejo de armas a su «cuerpo de combatientes»

 La alcaldesa del municipio caraqueño de Libertador, Carmen Meléndez, informó este sábado que funcionarios...

Carmelo Anthony y Dwight Howard ingresan al Salón de la Fama

Carmelo Anthony, décimo mayor anotador de la historia de la NBA, y Dwight Howard...

Noticias Relacionadas

Cuándo sale el iPhone 17: presentación y precios del nuevo iPhone en España

Cada año Apple nos sorprende con una nueva línea de dispositivos y este año...

Cómo funciona un funicular: el transporte que vence a la gravedad con un cable

Los funiculares son una de las soluciones de transporte más ingeniosas para salvar desniveles...

Los datos de tu DNI que nunca debes compartir, según un experto en tecnología

Cuando nos vamos de viaje o de vacaciones y alquilamos un apartamento o reservamos...