Qué establece proyecto de ley crea el Inacoco

Publicado el

spot_img

Causó controversia este martes la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que crea el Instituto Nacional del Coco (Inacoco), iniciativa que cursa en el Congreso Nacional desde el 24 de agosto de 2021.

¿Por qué un instituto? Los proponentes de esta pieza legislativa, el perremeísta Napoleón López Rodríguez y el peledeísta Geraldo Antonio Concepción Vargas, diputados por las provincias María Trinidad Sánchez y El Seibo, respectivamente, consideraron que al Estado dominicano le hace falta un organismo especializado que regule la producción y comercialización del coco y que, además, brinde la asistencia técnica necesaria a los productores para fomentar la producción.

Sede. Inacoco será una institución adscrita al Ministerio de Agricultura. Aunque el proyecto prevé que tenga cuantas oficinas se necesiten en el territorio nacional, su sede estará en el municipio Nagua, provincia María Trinidad Sánchez.

El artículo número cuatro del proyecto define a Inacoco como un “ente público descentralizado, con autonomía administrativa, técnica, económica y financiera; con personalidad jurídica propia y con plena capacidad para cumplir sus obligaciones”.

El artículo siete establece como máxima autoridad del organismo su Consejo Directivo, compuesto por el ministro de Agricultura (presidente del Consejo); de Industria, Comercio y Mipymes (MICM); el administrador del Banco Agrícola y el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD). Las funciones de estos funcionarios en el Consejo Directivo podrán ser sustituidas por un representante de la institución.

También, integran el Consejo representantes de asociaciones productoras de coco de la región noroeste, de la región sur; del Instituto para el Desarrollo del Noroeste (Indenor), del Instituto para el Desarrollo del Sur (Indesur) y el director ejecutivo de Inacoco, quien fungirá como secretario con voz, pero sin voto.

Algunas funciones del Consejo Directivo

Establecer y regular la política de producción del coco en la República Dominicana

Implementar las medidas necesarias para el mejoramiento de los sistemas de cultivo, preparación, clasificación y empaque de coco, tanto para su consumo interno como para la exportación 

Certificar las plantas para la siembra de coco

Crear campañas de prevención y control de enfermedades y plagas

Elaborar y someter la propuesta de presupuesto del Inacoco, a fin de que pueda ser incluida en la Ley de Presupuesto General del Estado

Elaborar para fines de aprobación o modificación el reglamento interno del Inacoco

Designación del director ejecutivo de Inacoco

El director de Inacoco será designado por el presidente de la República. Este podrá presentar una terna ante el Poder Ejecutivo para la escogencia de los titulares de sus dos subdirecciones técnicas: uno para coco orgánico y otro para el convencional.

El proyecto de ley establece como requisitos para ser director ejecutivo del organismo: ser dominicano, profesional de la agronomía u otras áreas afines, poseer un mínimo de cuatro años de experiencia en gerencia de proyectos agrícolas u otras áreas vinculadas al sector, entre otros.

Algunas atribuciones del director ejecutivo de Inacoco

Llevar un registro de las estadísticas y data de todo lo relacionado con la producción y mercado nacional de exportación del coco

Verificar que las construcciones de empaques u otras estructuras para la exportación y consumo nacional estén adecuadas a las exigencias de las buenas prácticas agrícolas

Elaborar un reporte mensual de las exportaciones del coco, basado en las informaciones obtenidas de las empresas exportadoras y los organismos competentes en la materia

Someter al Consejo Directivo para su aprobación la organización administrativa y técnica del Inacoco

Proponer para fines de aprobación y ejecución al Consejo Directivo, las campañas de divulgación, prevención, control y cultivo de enfermedades y plagas

Recursos financieros

En el artículo 19 se establece que los recursos financieros para que el Inacoco pueda funcionar provendrían de una partida asignada en la Ley de Presupuesto General del Estado, de la gestión de recursos a través de organismos nacionales e internacionales, de donaciones y contribuciones de la industria del coco y de la imposición de tasas, establecidas por el reglamento interno.

Entre las disposiciones finales de la pieza se establecen que el Poder Ejecutivo suministrará al Inacoco los recursos económicos necesarios para que éste de inicio a sus operaciones.

Además, el artículo 20, consigna que ese instituto estará exonerado del pago de todo impuesto, gravamen, tasa o arbitrios que recaigan sobre sus operaciones y negocios jurídicos que realice, así como los documentos relativos a los mismos.

Va al Senado

El presente proyecto que contó con 96 votos a favor y uno en contra en la Cámara de Diputados, será enviado al Senado para su conocimiento, aprobación y remisión al Poder Ejecutivo para fines de promulgación.

 

En Portada

Cámara de Diputados cierra las puertas a propuesta de cesantía

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó este miércoles que el...

El Licey apunto de encender las alarmas por anemia ofensiva

El Licey atraviesa su peor momento de la joven temporada: acumula 6 derrotas consecutivas, una...

Claudia Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó sexualmente

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo este miércoles que denunció al individuo que la...

Reforma de las Naciones Unidas: perspectivas  (1 )

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Uno de los procesos más difíciles, y...

Noticias Relacionadas

Cámara de Diputados cierra las puertas a propuesta de cesantía

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó este miércoles que el...

Reforma de las Naciones Unidas: perspectivas  (1 )

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Uno de los procesos más difíciles, y...

Estos son los días feriados en República Dominicana para el 2026: mira los “puentes” que se formarán

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo dio...