Hamilton y Verstappen son diametralmente opuestos

Publicado el

spot_img

Lewis Hamilton (Mercedes) y Max Verstappen (Red Bull) tienen el mismo objetivo: volver el domingo en Baréin al combate por el título de campeón del mundo 2022 en Fórmula 1, pero en principio están en las antípodas.

Uno es siete veces campeón, el más laureado en F1 con Michael Schumacher. El otro viene de ser campeón por la primera vez. Uno se encuentra cerca del crepúsculo de su carrera a sus 37 años, el otro, incluso si comienza su octava temporada a los 24 años, sigue en el amanecer de la suya.

‘Sir Lewis’, británico, nacido el 7 de enero de 1985 en Stevenage, ciudad dormitorio al norte de Londres, se ha convertido en el primer y único piloto negro en haber roto el techo de cristal de la élite del deporte de motor.

‘Mad Max’, neerlandés, nacido el 30 de septiembre de 1997 en Bélgica en la ciudad de Hasselt, hijo de una madre belga que pilotó kárting y de un padre que fue también piloto de Fórmula 1, se convirtió en el piloto más joven en F1 (en 2015 con 17 años) y en el vencedor más joven de un Gran Premio (2016, 18 años).

Para llegar a la cima, los dos rivales tomaron caminos muy diferentes.

León(es)

«El deseo de ganar está profundamente grabado en mí, desde que era la última persona en ser elegida en el patio del recreo», explica Hamilton en la serie de Netflix ‘Drive to Survive’. «Yo era seguramente mejor que la gran parte de jugadores con los que estaba. Pero yo era también el único niño negro en la fila», subrayó. 

Nacido en un paddock, Verstappen se acordó en el momento de ganar su título, de «esos momentos difíciles en el kárting, cuando había que viajar mucho», en caravana con su padre, explica en un documental para la plataforma Viaplay (él rechaza hablar para Netflix).

Fuera de la pista, en el paddock o en rueda de prensa, son diferentes. Hamilton, un habitual a las semanas de la moda, destaca con sus conjuntos de diseño, mientras que Verstappen se mantiene más clásico.

En Baréin o en Arabia Saudí la semana siguiente, es una apuesta segura que Hamilton se posicionará sobre los derechos humanos. Convertido en el abogado de las minorías, el británico, vegano, toma también posición en la defensa del medio ambiente.

Verstappen no se extiende demasiado sobre esos temas. «Más con los pies en la tierra», solo parece importarle la pista y la familia, pero todo está relacionado. Puede que la edad tenga también un rol en esta diferencia, entre Hamilton que ya piensa en que hacer después de su carrera y Verstappen, que tiene todavía la suya por delante.

En pista, Hamilton es percibido como «limpio»; Vestappen es calificado a menudo de «agresivo», pero se defiende: «Soy mucho más calmado, mas relajado» actualmente.

Seguramente, el inglés tiene la perspectiva del viejo sabio, vencedor seis veces entre 2014 y 2020. Con un tatuaje de un león sobre el pecho, ha reinado durante mucho tiempo, sin ningún depredador a su alcance. Salvo que Verstappen tiene también como animal tótem un león, dibujado en su casco.

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/17/ap22055041550377-efad7415.jpg

El holandés Max Verstappen, piloto de Red Bull, participa en los ensayos de pretemporada de la Fórmula Uno, el miércoles 23 de febrero de 2022, en Montmelo, España. (AP/JOAN MONFORT)

¿Duelo o batalla campal?

-Su rivalidad no es nueva. Las raíces están en la llegada del joven neerlandés en 2015. Durante mucho tiempo, ‘King Lewis’ mantuvo un ojo sobre él sin preocuparse, conformándose con algún comentario punzante: en 2018, luego de su primer choque, Hamilton estimó que al neerlandés «le faltaba madurez».

«Es fácil acusar al más joven», reaccionó Verstappen. el duelo arrancó. Solo faltaba que la máquina de Red Bull se pusiera a la altura de Mercedes, que ofrecía a Hamilton un coche ultradominante desde 2014 y la llegada de la tecnología híbrida.

En 2020, Max no se calló: «Lewis es muy bueno, y seguramente uno de los mejores pero no es Dios». A pesar de ello, Hamilton ganó de nuevo. Hubo que esperar a 2021 para ver a Red Bull de vuelta, después de haber conquistado cuatro títulos mundiales con Sebastian Vettel (de 2010 a 2013).

De Silverstone a Abu Dabi, pasando por Monza o Sao Paulo, ambos se batieron hasta el final, con enfrentamientos a gran velocidad, adelantamientos por fuera de los límites y un final para cortar la respiración – especialmente la de Hamilton, que se sintió perjudicado en favor de Verstappen, que lo adelantó en la última vuelta, con una justificación arbitral controvertida.

Tomando como símbolo el choque de Monza, en el que el monoplaza del toro rojo acabó sobre la flecha plateada, ¿a qué se va a parecer su rivalidad en 2022? Hasta ahora observando el combate, otros pilotos quieren subir al ring, como los Ferrari de Charles Leclerc y Carlos Sainz. Entonces ¿será un duelo o una batalla campal?

En Portada

Abinader encabeza hoy la reunión con expresidentes por tema haitiano

Llegó el día. El presidente de la República, Luis Abinader, recibirá hoy en el...

MLB: Freddy Peralta, llegó a mil ponches en menos innings

"He estado esperando este momento. Ahora lo que espero es...

Duelo nacional y velorio en Palacio Legislativo tras muerte de Mujica

El Gobierno de Uruguay decretó hoy duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo...

La tecnología española que ya responde ante apagones: sensores, datos y simulaciones en tiempo real

De un segundo a otro, nuestro mundo se paró. Nuestro mundo cercano, al menos....

Noticias Relacionadas

MLB: Freddy Peralta, llegó a mil ponches en menos innings

"He estado esperando este momento. Ahora lo que espero es...

Santo Domingo 2026: Miderec afina trabajos con federaciones

Las respuestas esperadas por los comités Olímpico y Paralímpico Dominicano llegaron ayer con la...

Chad Baker-Mazara deja a Auburn y se transfiere a la USC

Chad Baker-Mazara se transfiere al Sur de California tras ayudar a Auburn a alcanzar...