Para la ciencia el alcohol no aporta nada

Publicado el

spot_img

¿Moderación? Ya esto no está considerándose una alternativa. Esto es lo que ha resumido un estudio publicado en Lancet (revista de gran prestigio internacional por sus publicaciones médicas), donde con un buen diseño metodológico, ha concluido que el alcohol no aporta ningún beneficio para la salud.

Según el estudio publicado, para el año 2016 la toma de alcohol representó una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial con aproximadamente 2.8 mil millones de muertes, de forma más predominante en hombres que en mujeres.

¿El cardiólogo me recomendó una copa de vino al día? Si tomo alcohol, ¿puedo reducir “moderadamente” el consumo sin suspender? Estas son algunas de las inquietudes que pueden darse regularmente y a lo que típicamente podríamos apoyar para reducir el negativo impacto que tiene un consumo excesivo.

Distintos estudios habrían sugerido que el consumo de alcohol moderado podría producir beneficios en la prevención de la enfermedad cardiovascular, diabetes e incluso en enfermedades como Alzheimer. Incluso la dieta mediterránea, un modelo que intenta sugerir el equilibrio nutricional ideal incluye una copa de vino dentro de sus recomendaciones.

¿Cómo puede esta actualización científica transformar nuestra visión sobre el tema?

El diseño metodológico y actualización de los datos son los principales factores que en esta revisión pueden hacernos cambiar nuestro modo de recomendación. Se utilizaron mayores fuentes de datos, se abarcó el uso de alcohol por turistas y el método analítico fue más preciso. 

Es un hecho que entre las principales causas de obesidad, el alcohol juega un rol muy significativo, sin hablar de la toxicidad hepática, cerebral y de las consecuencias negativas en el comportamiento de quienes lo consumen.

No se recomienda tomar alcohol, ni moderadamente. Si lo consume regularmente por sus beneficios, actualice el hecho de que no produce ninguno, ni aquel de antioxidantes propuesto, ni en la prevención cardiovascular. 

Deberán revisarse a partir de este hallazgo las políticas de consumo y la revisión más exhaustiva del consumo real en nuestro país, que de forma preliminar, podría asegurar se encuentra por encima de lo permitido en muchos países desarrollados.

¿Tomar una copa de vino o una cerveza esporádicamente causará algún daño? 

La respuesta es que no, no tenemos evidencia de que una toma aislada produzca efectos, pero nos encontramos ante una encrucijada donde una toma esporádica podría convertirse en regular o diaria y ante resultados que nos alarman a limitar o eliminar el consumo. 

Este documento científico podría causar controversias y rechazo antes distintas comunidades como las religiosas, mercado del alcohol e incluso comunidad médica. 

En Portada

El monorriel de Santo Domingo cruzará sobre la 27 de febrero

El director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la...

Óscar de la Hoya se burla de Canelo Álvarez ante derrota con Crawford

La derrota de Saúl “Canelo” Álvarez ante Terence “Bud” Crawford no solo le costó...

Israel hace añicos la Torre Ghafri, el edificio más alto de Gaza

El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de...

Armand Duplantis rompe récord mundial de salto con pértiga por decimocuarta vez

Tokio. – Armand “Mondo” Duplantis rompió el récord mundial de salto con pértiga por...

Noticias Relacionadas

El Alfa le tira a Don Miguelo: «Donde te enterraron llovió mucho y te saliste»

Luego de una fuerte tiradera de Don Míguelo hacia El Alfa durante su show...

La exreina de belleza Larimar Fiallo anuncia su segundo embarazo

La comunicadora y ex Miss República Dominicana 2004, Larimar Fiallo, reveló a sus seguidores...

Bad Bunny culmina su residencia en Puerto Rico

El artista puertorriqueño Bad Bunny concluye este fin de semana su residencia musical 'No...