El Estado dominicano niega deportaciones masivas

Publicado el

spot_img

La República Dominicana se defendió este jueves de las denuncias sobre violaciones de derechos humanos en personas migrantes, sobre todo aquellas que son procedentes de Haití y de ascendencia haitiana.

Josué Fiallo, embajador dominicano ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), afirmó que en el país no se realizan deportaciones masivas de mujeres migrantes embarazadas, como se denunció en la audiencia pública de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Fiallo explicó que cuando existen casos puntuales, los protocolos de la Dirección General de Migración (DGM) impiden las deportaciones de las mujeres embarazadas en labores de parto. El diplomático aseguró que la deportación solo ocurre cuando es médicamente seguro para la madre y el bebé.

El representante dominicano argumentó que la situación del deterioro de la gobernanza y de violencia en Haití motiva a sus ciudadanos a buscar servicios básicos en otros países. “Esta incapacidad del Estado haitiano para suplir las necesidades de su ciudadanía es una corresponsabilidad de la comunidad internacional”, agregó.

Te puede interesar

RD evitará ingreso de extranjeras embarazadas con seis meses o más

“Ese fracaso de la comunidad internacional en Haití ha dejado a la República Dominicana expuesta, por sí sola, a cubrir la ausencia de ciertos servicios públicos en el país vecino. En ese contexto, el Gobierno se ha visto obligado a reforzar medidas para dar cumplimiento a las leyes migratorias del país y, a la vez, controlar la demanda excesiva de servicios de salud en la red hospitalaria pública”, manifestó.

Josué Fiallo detalló que los partos, naturales o por vía cesárea, de mujeres haitianas pasaron del 12.5 % en el 2018, al 30.5 % en 2021. Señaló que esto es una muestra de la situación política, social y económica en Haití que no puede brindar esos servicios de salud.

En general, el diplomático aseguró que en la República Dominicana no se ejecutan arrestos indiscriminados ni deportaciones masivas de los migrantes y que el Gobierno está comprometido a asegurar los derechos de los migrantes en el Estado dominicano.

Te puede interesar

Impacto de las parturientas haitianas en la salud pública de la República Dominicana

Las pensiones a trabajadores cañeros

El embajador aseguró que es una política del Estado dominicano reivindicar el derecho de los trabajadores cañeros con el otorgamiento de pensiones desde el 2012.

Apuntó que, de una lista de 1,610 trabajadores cañeros, 779 recibieron pensiones a “pesar de los obstáculos” encontrados como la falta de documentación.

En Portada

El papel que juega la conectividad aérea en el turismo

Durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, celebrado ayer aquí, el presidente Luis...

Emmanuel Clase y Luis Ortiz cavaron su propia tumba

"El béisbol es el más perfecto de los juegos, sólido,...

Mueren funcionarios tras accidente en avioneta en Colombia

Tres funcionarios de la Registraduría Nacional de Colombia, autoridad electoral, murieron este lunes en...

TBS Distrito: Mauricio Báez y San Carlos revalidan su rivalidad

El baloncesto distrital volverá a vivir una final cargada de historia, tradición y orgullo...

Noticias Relacionadas

El papel que juega la conectividad aérea en el turismo

Durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, celebrado ayer aquí, el presidente Luis...

Edición impresa 11 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 11 de noviembre...

Evacuan un tren del Metro por falla eléctrica en Línea 1

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó  que un tren del Metro...