¿Por qué la ADP se movilizará a partir del 30 de marzo?

Publicado el

spot_img

El supuesto incumplimiento del acuerdo firmado por el ministro Roberto Fulcar y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), y la oferta de las autoridades de un aumento salarial de un 7% a los docentes, es el motivo de las movilizaciones anunciadas por el gremio que agrupa a los maestros, a partir de la próxima semana.

La ADP demanda un aumento salarial de un 25% y ante la falta de un acuerdo con el Ministerio de Educación en este punto anunció una jornada de movilización nacional simultánea en las Regionales del Ministerio de Educación, para el miércoles 30.

El acuerdo fue firmado en junio de 2021, en presencia del presidente Luis Abinader, en el que pactaron ocho puntos, entre ellos mejorar las condiciones de los maestros, agregar contenido a la tanda extendida y priorizar el diálogo para la solución de conflictos.

Educación se comprometió a corregir la distorsión del salario entre los docentes del nivel primario y del secundario, así como incrementarlos en el año 2022 y 2024, y a realizar la evaluación de desempeño docente en el año 2022, algo que se debe hacer cada tres años.

Estos puntos han estado en discusión desde entonces, entre las autoridades de Educación y el gremio que agrupa a los maestros.

Las orientaciones de la ADP

La decisión la tomó el Comité Ejecutivo Nacional que orientó a las estructuras municipales y zonales a incorporar a este proceso de lucha a los jubilados,  pensionados, y a los docentes de PREPARA.

Calificó de intransigente la actitud del ministro y de incumplimiento al acuerdo que el gremio firmó con el Minerd, en presencia del presidente Luis Abinader y recalcó que en varias reuniones que han sostenido con Fulcar no ha habido acuerdo en el tema salarial, ya que, el ministro insiste en ofertar un 7% y el CEN continúa demandando el 25%.

“Esta actitud intransigente del Ministro nos llevará al escenario de siempre: ¡A la SEDE del MINERD! en la que dejaremos instalado el campamento permanente de la resistencia y dignidad magisterial”, expresa el documento de la ADP.

Agrega que el plan de lucha ascendente,  provocado por el incumplimiento del acuerdo, lo llevarán  hasta las últimas consecuencias en aras de lograr “las justas reivindicaciones”.

Te puede interesar

ADP y Gobierno firman acuerdo para aumentar salarios en 2022

La ADP también anunció que cada miércoles será “día de la resistencia y cohesión adepeísta”, donde los docentes deberán asistir vestido  de azul y entonar el himno del gremio al izar la bandera en cada centro

En Portada

Abinader recibe a la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul

El presidente Luis Abinader recibió este martes en el Palacio Nacional a la gobernadora...

Emmanuel Clase y Luis Ortiz cavaron su propia tumba

"El béisbol es el más perfecto de los juegos, sólido,...

Israel demuele túnel utilizado por Hamás en Gaza

El Ejército de Israel demolió el domingo, tras recuperar el cadáver del soldado secuestrado...

Crisis en Haití: Puerto Príncipe a oscuras por apagón

Puerto Príncipe, la capital haitiana, atraviesa una crisis eléctrica, con extensos sectores sumidos en la...

Noticias Relacionadas

Abinader recibe a la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul

El presidente Luis Abinader recibió este martes en el Palacio Nacional a la gobernadora...

Crisis en Haití: Puerto Príncipe a oscuras por apagón

Puerto Príncipe, la capital haitiana, atraviesa una crisis eléctrica, con extensos sectores sumidos en la...

“Queremos que los valores se vuelvan virales”: MINERD presenta “Agentes al 100”

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– El Ministerio de Educación de...