Saquen la calculadora mundialista, como es costumbre en la recta final de las eliminatorias de la Conmebol

Publicado el

spot_img

(CNN en Español)– Las eliminatorias de la Conmebol ante cada Mundial han sido históricamente las más reñidas del planeta fútbol, y este último proceso para Qatar 2022 no es la excepción. Brasil y Argentina ya obtuvieron su cupo, y se podría sumar Ecuador que solo en caso de una catástrofe deportiva tendría que jugar el repechaje. ¿Qué queda en disputa?

Hay un cupo y medio para cuatro selecciones con opciones claras. Bolivia con una luz muy, pero muy lejana, tendría la opción de llegar al repechaje. A continuación te describimos los panoramas de las selecciones que pelean por ir a Qatar con apenas seis puntos en juego.

Ecuador para clasificar La selección de Gustavo Alfaro está virtualmente clasificada al mundial de Qatar 2022; un empate en cualquiera de las dos fechas le asegura el cupo directo. Si Ecuador pierde los dos partidos y Uruguay gana contra Perú y Chile, la Tri va directo al Mundial. De igual manera, si Perú gana los dos encuentros, el conjunto ecuatoriano clasifica aún perdiendo. Ecuador podría caer al repechaje si pierde los dos partidos y queda sin la diferencia de 10 goles. Pero para ello, Uruguay y Perú deben empatar entre sí y, en la siguiente y última fecha, Uruguay debería imponerse a Chile y Perú tendría que golear por cinco tantos o más a Paraguay.

Uruguay, Perú, Chile, Colombia y Bolivia matemáticamente pelean por el cupo y medio restante, teniendo en cuenta que Ecuador tiene un panorama más favorable.

Uruguay para clasificar
Clasifica si gana los dos partidos frente a Perú en casa y a Chile de visita. Empatar y ganar en cualquier plaza le da el cupo directo sin depender de otros resultados. Si empata los dos partidos contra Perú y Chile clasifica directo en caso de un empate de Perú ante Paraguay en la última fecha. Pero si los peruanos ganan ante Paraguay, los charrúas caen al repechaje. Eliminatorias: las dos caras de la moneda en Conmebol 3:51Perú para clasificar Clasifica ganando los dos partidos frente a Uruguay en Montevideo y ante Paraguay en Lima. Si empata y gana en cualquier orden, puede conseguir el cupo directo, siempre y cuando Uruguay empate o pierda en su visita a Chile. De otra manera, iría al repechaje. Si empata los dos partidos, tendrá que esperar a que Colombia y/o Chile no sumen los seis puntos que tienen en disputa. Esto lo dejaría en el puesto de repechaje, independientemente del resultado de Uruguay ante Chile. Chile para clasificar Deberá ganarle a Brasil de visita y a Uruguay jugando en casa para obtener el cupo directo, y que Perú no gane los dos partidos. Si le gana a Brasil, y Uruguay se impone a Perú, la Roja deberá ganarle a la celeste para obtener el cupo directo y dejar a Uruguay en el puesto de repechaje. Una combinación de empate y triunfo lo ubica en puesto de repechaje si Perú gana y empata. Chile para mantenerse en el repechaje con dos empates, deberá esperar a que Perú pierda sus dos encuentros y que Colombia no sume seis puntos o cuatro, pero con mejor diferencia de gol (3+). Colombia para clasificar Deberá ganar sus dos partidos frente a Bolivia en casa y de visita en Venezuela. Pero para el cupo directo depende de un empate de Uruguay y Perú, que Perú pierda ante Paraguay, además de una derrota de Chile en uno o los dos encuentros. Gana los dos partidos, Perú empata los dos y Uruguay empata y pierde. Colombia obtendría el repechaje si:
-Gana los dos encuentros y Perú empata y pierde, o pierde los dos partidos.
-Gana los dos partidos y una combinación de empate-victoria de Uruguay.
-Gana los dos partidos y Chile pierde los dos y/o gana y empata.
-Gana los dos partidos y Perú pierde los dos, o pierde y empata. Bolivia, una misión imposible para llegar al repechaje

Deberá ganar los dos partidos y superar el defícit de -12 goles, es decir encajarle a Brasil y Colombia un mínimo de 6 goles en combinación y al mismo tiempo esperar a que Perú, Chile y Colombia pierdan en ambas fechas y no superen los 21 puntos que alcanzaría el conjunto boliviano.

En Portada

Las elecciones en Haití se ven cada vez más lejos

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, manifestó...

NBA: Los Nets logran en Indiana su primera victoria

Los Brooklyn Nets del técnico Jordi Fernández derrotaron este miércoles por 103-112 a los...

La Media Naranja reabrirá en julio de 2026 con un RD vs EE.UU.

Desde abril de 2024, el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto es objeto...

Edición impresa 06 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 06 de noviembre...

Noticias Relacionadas

Machado dice América Latina y Venezuela viven un momento decisivo

La líder de la oposición venezolana María Corina Machado afirmó este miércoles que...

Claudia Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó sexualmente

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo este miércoles que denunció al individuo que la...

OEA pide acelerar el despliegue de la fuerza antipandillas en Haití

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, pidió este...