Cuestionan el nombre verdadero de Machu Picchu

Publicado el

spot_img

El nombre con que los incas se referían a Machu Picchu, uno de los sitios arqueológicos más reconocidos del mundo, era originalmente Huayna Picchu, la montaña más cercana, revela un nuevo estudio.

Cuando Hiram Bingham visitó las ruinas por primera vez en 1911 atrayendo la atención del mundo, eran poco conocidas, incluso entre quienes vivían en la región de Cusco en Perú.

Más de 110 años después de la primera visita de Bingham al sitio, el historiador Donato Amado Gonzales del Ministerio de Cultura de Perú (Cusco) y el arqueólogo Brian S. Bauer de la Universidad de Illinois Chicago revisaron las notas de campo originales de Bingham, mapas de principios del siglo XX de la región, y documentos territoriales centenarios de diferentes archivos. Sus hallazgos sugieren que se sabía menos sobre el sitio de lo que se pensaba anteriormente.

En su artículo, publicado por Ñawpa Pacha: Journal of Andean Archaeology, los investigadores concluyen que los incas originalmente lo llamaron Huayna Picchu, por la cumbre rocosa que se encuentra más cercana al sitio, y no Machu Picchu, que es el nombre de la montaña más alta cerca de la ciudad antigua.

«Comenzamos con la incertidumbre del nombre de las ruinas cuando Bingham las visitó por primera vez y luego revisamos varios mapas y atlas impresos antes de la visita de Bingham a las ruinas», dijo en un comunicado Bauer, profesor de antropología de la UIC. «Hay datos significativos que sugieren que la ciudad inca en realidad se llamaba Picchu o más probablemente, Huayna Picchu».

Los investigadores encontraron que las ruinas de un pueblo inca llamado Huayna Picchu se mencionan en un atlas de 1904 que se publicó siete años antes de que Bingham llegara a Perú. Además, detallan que a Bingham se le informó en 1911 de las ruinas llamadas Huayna Picchu a lo largo del río Urubamba antes de salir de Cusco para buscar los restos. El hijo de un terrateniente le dijo más tarde a Bingham en 1912 que las ruinas se llamaban Huayna Picchu.

Según Bauer, las conexiones más definitivas con el nombre original de la ciudad inca se conservan en los relatos escritos por los españoles relativamente poco después de que la región quedara bajo su control a fines del siglo XVI.

«Terminamos con un relato impresionante de finales del siglo XVI cuando los indígenas de la región estaban considerando regresar para volver a ocupar el sitio que llamaron Huayna Picchu», dijo.

En Portada

Abinader dice que el cártel de Sinaloa nunca ha tenido operaciones en

El presidente Luis Abinader negó ayer en LA Semanal con la Prensa que el...

Netanyahu dice estar cerca de que países reciban a los gazatíes

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este martes que está "cerca de...

Comprueba todos los descuentos del Amazon Prime Day: consejos para identificar las ofertas falsas

Amazon celebra su mayor fiesta del ahorro con la llegada de Amazon Prime Day...

Edición impresa 08 de julio 2025

The post Edición impresa 08 de julio 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

Netanyahu dice estar cerca de que países reciban a los gazatíes

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este martes que está "cerca de...

Casi 12,000 personas viven en situación de calle en Buenos Aires

Un total de 11,892 personas viven en situación de calle en la ciudad de...

Haití, estancado y sumido en una crisis, recuerda asesinato de Moise

Cuatro años después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de...