Albert Pujols llegará a Cooperstown en 2028

Publicado el

spot_img

Once años después de haber jugado su último partido con la camiseta de los Cardenales de San Luis, el primera base dominicano Albert Pujols anunció ayer su regreso a la organización con la que debutó en las Grandes Ligas, y al mismo tiempo aseguró que su 22da campaña en las mayores será su última.

En estos primeros 21 años en la Gran Carpa, Pujols ha hecho todo lo posible para un pelotero: ganó el Novato del Año en el 2001, los premios al Jugador Más Valioso en el 2005, 2008 y 2009.

También ganó las coronas del 2006 y 2011, tiene 10 visitas al Juego de Estrellas y ha ganado seis Bates de Plata y dos Guantes de Oro.

Campeón de Bateo en una temporada (.359 en 2003), dos veces campeón de jonrones (2009-47 y 2010-42), cinco veces líder de anotadas y una vez de empujadas.

De por vida, tiene 679 cuadrangulares, 2,150 remolcadas, 3,301 indiscutibles, 1,872 anotadas, 672 dobles y 1,345 boletos.

Al anunciar que la del 2022 será su última temporada en Grandes Ligas, también anuncia indirectamente que entrará al Salón de la Fama de Cooperstown en las votaciones del 2027 y que ingresará a la inmortalidad en el 2028.

Por lo que han dicho los Cardenales, Pujols tendrá un rol limitado en el 2022 que aparentemente será una gira de despedida más que una  temporada de mucho juego para el quisqueyano.

Pero eso no está mal tampoco. Sería interesante que Pujols pudiera completar los 21 cuadrangulares que le faltan para convertirse en el cuarto pelotero de la historia con esa cifra y unirse a Barry Bonds, Hank Aaron y Babe Ruth, pero el año pasado, jugando 105 partidos entre los Angelinos y los Dodgers de Los Ángeles, acumuló 17.

Como periodista he tenido la oportunidad de ver las 21 temporadas de Pujols en las mayores y de redactar cientos de cuartillas sobre el gran pelotero que ha sido.

Desde registrar los mejores 10 años para comenzar una carrera en las mayores, hasta sus jugosos contratos que lo han llevado a ganar más de US$344 millones en su carrera.

Pero también con un legado fuera del terreno con el que pocos podrían competir, desde su fundación que trabaja con niños con síndrome de Down, hasta la otra fundación que maneja junto a su esposa Deidre y que combate la esclavitud moderna. Digno de imitar. 

En Portada

LIDOM: Miguel Sanó enciende la pelota invernal con su bate

Miguel Sanó le está pegando fuego a la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), lo...

Las elecciones en Haití se ven cada vez más lejos

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, manifestó...

Código Procesal Penal inicia su camino en la Cámara de Diputados

En su sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados envió a la Comisión...

Machado dice América Latina y Venezuela viven un momento decisivo

La líder de la oposición venezolana María Corina Machado afirmó este miércoles que...

Noticias Relacionadas

LIDOM: Miguel Sanó enciende la pelota invernal con su bate

Miguel Sanó le está pegando fuego a la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), lo...

FIFA lanza Premio de la Paz para unir el mundo con el fútbol

La FIFA lanzó este jueves el Premio de la Paz, una iniciativa del fútbol...

Liga de Campeones: Barcelona y Brujas cierran con un empate 3-3

Castigado tres veces en contraataques, el FC Barcelona sufrió este miércoles para empatar 3-3...