Biden mantiene que Putin no debe gobernar en Rusia

Publicado el

spot_img

El presidente Joe Biden declaró el lunes que “no se disculpará” ni se “retractará” por su comentario del fin de semana de que el mandatario ruso Vladimir Putin “no puede permanecer en el poder”, en un intento por dejar atrás la controversia que ensombreció su reciente gira por Europa.

Biden también insistió en que no está pidiendo un cambio de régimen en Moscú, lo que habría representado un giro drástico hacia una confrontación directa con otra potencia nuclear.

“Estaba expresando la indignación moral que siento hacia este hombre”, dijo Biden. “No estaba hablando de un cambio de política”.

La estridente declaración de Biden sobre Putin, efectuada al final de un discurso que pronunció el sábado en Varsovia para alentar a las democracias a una larga lucha global contra la autocracia, fue criticada en Estados Unidos y sacudió a algunos aliados de Europa occidental.

Biden rechazó la percepción de que su comentario pudiera agravar las tensiones en torno a la guerra en Ucrania o que azuzaría la propaganda rusa sobre una agresión de Occidente.

“Nadie cree… que yo estuviera hablando de derrocar a Putin”, dijo Biden, y añadió que “lo último que quiero es involucrarme en una guerra terrestre o en una guerra nuclear con Rusia”.

Dijo que estaba expresando una “aspiración” y no un objetivo de la política exterior estadounidense.

“Personas así no deberían estar gobernando naciones. Pero lo están”, comentó. “El hecho de que lo estén no significa que no pueda expresar mi indignación al respecto”.

La declaración de Biden en Varsovia resonó en todo el mundo a pesar de los rápidos intentos de la Casa Blanca por aclarar que el presidente únicamente quiso decir que a Putin “no se le puede permitir ejercer poder sobre sus vecinos o la región”.

A pesar de que Biden ha destacado frecuentemente la unidad de Estados Unidos con sus aliados europeos desde que comenzó la invasión a Ucrania, parece haber causado cierta incomodidad al arremeter contra Putin en Varsovia.

El mandatario francés Emmanuel Macron dijo el domingo que él “no usaría esos términos, porque sigo hablando con el presidente Putin”.

Motivación

El lunes, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, respondió al discurso de Biden diciendo que “necesitamos una distensión. Necesitamos reducir las tensiones militares y reducir la retórica”. Ayer, Guterres lanzó una iniciativa para “un cese del fuego humanitario en Ucrania” que permita la entrega urgente de apoyo y para acabar con la guerra.

En Portada

COE: alerta amarilla para franja costera y verde para 10 provincias

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) emitió alerta amarilla para la franja costera,...

Eurobasket: Luka Doncic enciende alarmas al recibir golpe en rodilla

Luka Doncic, estrella de la selección eslovena de baloncesto, se retiró dolorido del partido...

OEA afirma que cerrar los ministerios de la Mujer es un retroceso

Eliminar o convertir en secretarías o institutos los ministerios de la Mujer, como anunciaron...

De Cristo Rey al récord histórico: Pacheco se convierte en el legislador que más veces ha presidido la Cámara de Diputados

Santo Domingo.– Alfredo Pacheco fue reelecto hoy como presidente de la Cámara de...

Noticias Relacionadas

OEA afirma que cerrar los ministerios de la Mujer es un retroceso

Eliminar o convertir en secretarías o institutos los ministerios de la Mujer, como anunciaron...

Francia insta a Israel a dejar plan de asentamientos en Cisjordania

Francia pidió el sábado a Israel "abandonar (su) proyecto" de construir 3,400 viviendas en...

Defensa civil de Gaza anuncia 22 muertos por ataques de Israel

La Defensa civil local informó el sábado de la muerte de 22 palestinos, incluidos...