¿Quiénes son los operadores de los corredores?

Publicado el

spot_img

Los tres corredores de autobuses inaugurados por el presidente Luis Abinader, como parte del Plan de Movilidad Sostenible del Gran Santo Domingo, son operados por dos empresas, antiguos sindicatos de choferes, que fueron constituidas como lo exige la Ley 63-17 Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

Se trata de un proyecto que tiene por objetivo promover cambios en el transporte. El proyecto macro implica 16 corredores que, según las autoridades, pretende sacar de circulación 10,000 vehículos de los denominados chatarras, entre carros y guaguas.

El Consorcio Mochotran, que opera los corredores de la Winston Churchill y la Charles de Gaulle, tiene como representante a Alfredo Pulinario (Cambita), y el de la José Núñez de Cáceres es responsabilidad del Consorcio Conatra S.A.S, del transportista y senador Antonio Marte.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/03/31/mapa-grafico-bd0fbe5c.jpg

Infografia de los tres corredores en funcionamiento (OSIADES MORA)

En el corredor de la José Núñez de Cáceres fueron sacados los autobuses de la Oficina Metropolitana de Autobuses(Omsa) y 84 carros del concho. Algunos propietarios fueron pensionados y otros contratados como choferes, controles y otros servicios. El corredor inicia en Los Ríos y termina en el centro de Los Héroes, Distrito Nacional.

Del corredor Churchill fueron sacado 367 carros de concho. Por el lugar tampoco pueden circular autobuses de la Omsa, alegando que no pueden hacerle competencia al nuevo sistema, aunque el director de la entidad, Radhamés González, entiende que bien pueden funcionar los dos servicios que no compiten en el precio del pasaje, porque la Omsa cobra RD$15.00 y los nuevos corredores RD$35.00.

El más reciente de los corredores inaugurados es el de la Charles de Gaulle, que también opera el Consorcio Mochotrán. De este fueron retirados alrededor de 417 unidades entre carros y minibuses. Este ha sido el de mayor conflicto porque, de acuerdo con Juan Hubieres, presidente de la Federación de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano) son más de 40 las rutas de esa vía y la mayoría fueron excluidas.

Hugo Beras, director ejecutivo del Gabinete del Transporte, informó que en este caso se hará una nueva evaluación de las rutas para incluirlas en el nuevo corredor como ha dispuesto el presidente de la República, Luis Abinader, que ha dicho que nadie se quede fuera.

Aclaró que hay confusión en algunas personas que entienden que se debió llamar a licitación, pero señaló que la  Ley 63-17 prioriza a los operadores actuantes y que eso es lo que se ha hecho en los tres corredores puestos a operar.

En Portada

La violencia de género cuesta mucho más que la prevención

El gasto público para enfrentar la violencia contra las mujeres en República Dominicana está...

Béisbol, tenis y Atlético de San Cristóbal y partidos arreglados

Dos peloteros de Grandes Ligas, tres árbitros de tenis y ahora el Atlético de...

Venezuela rechaza la acusación de «nexo» con Hizbulá

El ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Yván Gil, rechazó la acusación que hizo su...

Abinader entrega equipos a Agricultura para tecnificar producción y reducir mano de obra extranjera

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo, RD. -El presidente de la...

Noticias Relacionadas

La violencia de género cuesta mucho más que la prevención

El gasto público para enfrentar la violencia contra las mujeres en República Dominicana está...

Abinader entrega equipos a Agricultura para tecnificar producción y reducir mano de obra extranjera

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo, RD. -El presidente de la...

Hieren prestamista de varias estocadas cuando cobraba deuda en Los Alcarrizos

SANTO DOMINGO.- Un hombre le propinó a otro varias estocadas la madrugada de este...