EE.UU. bloquea los pagos de la deuda rusa en un intento de aumentar la presión sobre Moscú

Publicado el

spot_img

Nueva York/Washington (Reuters) — Estados Unidos impidió este lunes que el gobierno ruso pagara a los tenedores de su deuda soberana más de US$ 600 millones de las reservas mantenidas en los bancos estadounidenses, en una medida destinada a aumentar la presión sobre Moscú y a mermar sus tenencias de dólares.

En virtud de las sanciones impuestas después de que Rusia invadiera Ucrania el 24 de febrero, las reservas de divisas del banco central ruso en instituciones financieras estadounidenses fueron congeladas. Sin embargo, el Departamento del Tesoro había permitido al gobierno ruso utilizar esos fondos para pagar los cupones de la deuda soberana denominada en dólares, en función de cada caso.

Este lunes, cuando vencía el mayor de los pagos, incluido un pago de capital de US$ 552,4 millones de un bono que vence, el gobierno estadounidense decidió cortar el acceso de Moscú a los fondos congelados, según un portavoz del Tesoro estadounidense.

Guerra de Rusia en Ucrania: última hora y noticias de la invasión

Este lunes también vencía un cupón de US$ 84 millones de un bono soberano en dólares de 2042.

La medida pretendía obligar a Moscú a tomar la difícil decisión de si utilizaría los dólares a los que tiene acceso para los pagos de su deuda o para otros fines, incluido el apoyo a su esfuerzo bélico, dijo el portavoz.

Rusia se enfrenta a un impago histórico si decide no hacerlo.

«Rusia debe elegir entre vaciar las valiosas reservas de dólares que le quedan o la entrada de nuevos ingresos, o el impago», dijo el portavoz.

JPMorgan Chase & Co, que había estado procesando los pagos como banco corresponsal hasta ahora, fue detenido por el Tesoro, dijo una fuente familiarizada con el asunto.

El banco corresponsal procesa los pagos de los cupones desde Rusia, enviándolos al agente de pagos para que los distribuya a los tenedores de bonos en el extranjero.

El país tiene un periodo de gracia de 30 días para realizar el pago, dijo la fuente.

Preocupación por el impago

El aumento de la presión se produce mientras Estados Unidos y Europa planean nuevas sanciones esta semana para castigar a Moscú por las matanzas de civiles en Ucrania.

Rusia califica su actuación en Ucrania de «operación militar especial». Ucrania y Occidente dicen que la invasión fue ilegal e injustificada. Las imágenes de una fosa común y de los cuerpos atados de las personas que recibieron disparos a quemarropa suscitaron este lunes la protesta internacional.

Rusia, que tiene un total de 15 bonos internacionales en circulación con un valor nominal de unos US$ 40.000 millones, ha conseguido evitar hasta ahora el impago de su deuda internacional a pesar de las sanciones occidentales sin precedentes. Pero la tarea es cada vez más difícil.

Rusia reposiciona su Ejército en Ucrania: ¿qué revela este cambio de estrategia?

La última vez que se le permitió a Rusia hacer un pago fue el de un cupón de US$ 447 millones de un bono soberano en dólares para 2030, que vencía el jueves pasado, al menos el quinto pago de este tipo desde que comenzó la guerra.

Si Rusia no realiza alguno de sus próximos pagos de bonos dentro de sus plazos preestablecidos, o paga en rublos cuando se especifiquen dólares, euros u otra moneda, constituirá un impago.

Aunque Rusia no puede acceder a los mercados internacionales de préstamos debido a las sanciones de Occidente, un impago le prohibiría acceder a esos mercados hasta que los acreedores sean reembolsados en su totalidad y se resuelvan las causas judiciales derivadas del impago.

En Portada

Los diputados estudian ley contra los delitos migratorios

Un proyecto de ley depositado en la Cámara de Diputados por 103 legisladores de...

Dan Padget y el hit que no fue imparable

Ted Williams, el mega astro del bateo en las Grandes Ligas, en 1941 fue...

El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol deja su partido

El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol anunció este sábado su salida del Partido del Poder...

Crisis en Haití: continúan sin servicio eléctrico por cuarto día

Haití sufre este viernes el cuarto día consecutivo sin electricidad debido al cese de...

Noticias Relacionadas

El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol deja su partido

El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol anunció este sábado su salida del Partido del Poder...

Nicaragüenses perderán su nacionalidad si adquieren otra ciudadanía

La Asamblea Nacional de Nicaragua (Parlamento) aprobó este viernes otra reforma parcial a la...

Desplazados en Colombia: cifras alarmantes

Colombia se convirtió en el tercer país del mundo con más desplazados por la...