La Empresa Generadora de Electricidad Itabo donó 5.5 millones de pesos para la construcción de un parque ecológico, con facilidades para esparcimiento de las personas, en los terrenos del antiguo vertedero de Haina y dio el primer palazo para la construcción de la cancha con una inversión total que supera los 10 millones de pesos.
De acuerdo con una nota de prensa, se trata del Parque La Vida, ubicado en el barrio La Magdalena, que fue inaugurado este martes 5 de abril con la presencia del alcalde del municipio de Haina, Osvaldo Rodríguez; el subgerente general de la Empresa Generadora de Electricidad Itabo, Osvaldo González; la presidenta del Padesha, Bredyg Disla, representantes de las diferentes autoridades, juntas de vecinos y sociedad civil en general.
Con un área de construcción general de 1,082.90 metros cuadrados, el parque integra áreas verdes, de ejercicios físicos, juegos infantiles, una glorieta y aceras perimetrales internas, así como infraestructura para almacenamiento y dispensadores de agua.
En la parte forestal el parque exhibe la jardinería con una variedad de plantas como son árboles gri gri, mara, caoba hondureña, caoba criolla, guayacán, y palma criolla. Además, de arbustos y grama.
El área detrás del parque será declarada por el Concejo de Regidores como zona protegida y se sembrarán 4,000 árboles, de los cuales ya se han sembrado mil, bajo la coordinación de la Dirección Provincial de Medioambiente, con el objetivo de crear el pulmón de la zona.
Los fondos para la construcción de la obra fueron administrados por el Patronato de la Industria de Haina (Padesha).
El ayuntamiento cedió los terrenos para la construcción y tendrá bajo su responsabilidad el mantenimiento, mientras que para la administración y el uso adecuado del parque se creó un consejo administrativo con los comunitarios de la zona.
El sistema de iluminación del parque cuenta con lámparas tipo cobra con tecnología LED, distribuidas en todo el perímetro y en las partes internas, colocadas en postes de hormigón de 30 pies y postes de acero de 20 pies.
En la parte frontal fue establecida una acera de hormigón armado que será usada como zona de amortiguamiento para seguridad y control en el desplazamiento de los niños que visiten el lugar.