Pivot Airlines, propietaria avión transportaría coca Canada

Publicado el

spot_img

La aeronave matrícula C-FWRR donde fueron hallados 200 paquetes presumiblemente de cocaína en un avión que tenía programado viajar a Toronto Canadá, está en la República Dominicana desde hace seis días desde que aterrizó tras hacer un vuelo privado desde ese mismo país el pasado 31 de marzo.

De acuerdo con informaciones obtenidas por Diario Libre la aeronave fabricada por Bombardier Aerospace/Mitsubishi salió el 31 de marzo desde Toronto y llegó al Aeropuerto Internacional de Punta Cana  a las 6:37 de la tarde de ese día, tras volar 4 horas y 26 minutos. Y desde entonces se mantuvo estacionada.

El avión matrícula C-FWRR pertenece a la empresa Pivot Airlines que, de acuerdo a su página web, se especializa en Canadá en realizar vuelos charters para clientes de lujo, empresarios, equipos de deportes y agencias gubernamentales.

Los agentes antinarcóticos, acompañados de fiscales de esa demarcación, atendiendo a informes de inteligencia, procedieron a realizar una inspección al avión matrícula C-FWRR, que partiría en vuelo privado desde la terminal de Punta Cana hacia Toronto, Canadá, explica una comunicación de prensa de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Luego y como parte del proceso, las autoridades iniciaron un chequeo más riguroso, en el que encontraron en los compartimentos de los controles de la aeronave, ocho bultos negros, que contenían, cada uno 25 paquetes, para un total de 200.

El Ministerio Público y la DNCD mantienen bajo investigación a varias personas (nueve canadienses, un indio y un dominicano), los cuales están siendo interrogados para determinar su posible implicación en el frustrado envío del cargamento a Canadá.

La tripulación, pasajeros y otros investigados, así como la aeronave, Mitsubishi CRJ- 100ER, están bajo el control del Ministerio Público mientras avanzan las indagatorias para determinar si hay otros posibles implicados.

En el comunicado, la DNCD valoró la cooperación de la administración del aeropuerto de Punta Cana, para que estas operaciones se realicen de manera efectiva, sin afectar las operaciones aeroportuarias.

Los 200 paquetes ocupados en este operativo de interdicción, están siendo enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar tipo y peso exacto de la sustancia.

En Portada

¿Quieres disfrutar de más canales sin pagar? Estos son todos los que llegan en noviembre a tu TV

Este mes de noviembre trae una serie de novedades para aquellos que disfrutan de...

Miles sufrieron pesadilla en pleno día apagón general en RD

Era ya un martes inusual, de reintegración laboral luego del feriado largo por el...

Dopaje, venta de futuros salarios… Clase y sus caminos en el alambre

La de cerrar partidos puede ser la posición más delicada en el béisbol, un...

Huaracán Melissa: suben a 45 los muertos en Jamaica

El Gobierno de Jamaica informó este martes que la cifra de fallecidos tras el...

Noticias Relacionadas

Miles sufrieron pesadilla en pleno día apagón general en RD

Era ya un martes inusual, de reintegración laboral luego del feriado largo por el...

Edición impresa 12 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 12 de noviembre...

Apagón general | Metro de Santo Domingo ya entra en operación

La Línea 1 del Metro de Santo Domingo, la Línea 2 del Metro y...