Destacan desarrollo inmobiliario en torno a ruta monorriel

Publicado el

spot_img

Constructores de proyectos inmobiliarios ven oportunidad de desarrollo inmobiliario en los alrededores de la ruta del monorriel que construye el Gobierno Central en la ciudad de Santiago.

El arquitecto urbanista Gustavo Valdez entiende que se deben aprovechar los alrededores del trazado del medio de transporte masivo para elaborar plazas comerciales, apartamentos y otros establecimientos de bienes y servicios.

El urbanista hizo la sugerencia durante la presentación de la primera etapa del Estudio sobre el Sector Inmobiliario en Santiago, auspiciado por la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici).

La investigación arroja que en los últimos cinco años el valor agregado acumulado del sector construcción en Santiago alcanzó RD$305,804 mil millones de pesos, equivalente a 11.1% del PIB total del sector. Es decir, 1 de cada 9 pesos del valor agregado nacional de la construcción se generó en esta provincia.

Agrega que entre 2016 al año 2021 la inversión total de Santiago en infraestructuras y el desarrollo de complejos inmobiliarios y residenciales acumuló RD$63,008 mil millones de pesos. De estas partidas, 3 de cada 4 pesos fueron invertidos por el sector privado. 

El documento revela que el área urbana de la ciudad de Santiago se ha expandido y consolidado 42.72 kilómetros cuadrados, lo que pudiera ser equivalente a 47 veces la Ciudad Colonial de Santo Domingo, durante los últimos 20 años.

Landy Colón, presidente de Aprocovici, informó que la primera parte de la investigación logró identificar las zonas más atractivas para la inversión inmobiliaria, analizar la oferta y demanda, citar las tendencias del desarrollo urbano, entre otros elementos.

“Durante los últimos cinco años el sector construcción de Santiago ha crecido más aceleradamente que en el resto del país, según las métricas del PIB, empleo, ingreso laboral promedio y ventas reportadas a la Dirección General de Impuestos Internos”, aseguró.

Otros hallazgos

El estudio también establece que la expansión inmobiliaria ha predominado hacia la zona noroeste, mientras que la consolidación ha predominado en el área Centro-Este de la zona urbana.

El crecimiento en la actividad económica del sector durante los últimos 5 años se refleja también a través de la cantidad de proyectos de construcción aprobados, los cuales han repuntado desde un mínimo histórico de 152 en el año 2017, hasta un máximo histórico de 423 en el 2021.

Dentro del total de proyectos aprobados predomina el uso residencial con 87% de los cuales el 52% corresponde al tipo de vivienda unifamiliar y el 35% al tipo de apartamentos.

En Portada

Trump y Putin: Cumbre sin acuerdo en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin,...

Hoy se cumplen 113 años del torneo de beisbol de 1912

"“Nadie es màs odiado que aquel que habla la verdad”"...

Kim Jong-un elogia los lazos con Rusia en discurso

El líder norcoreano, Kim Jong-un, elogió los lazos de su país con Rusia durante...

¿Quién es Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, y por qué Estados Unidos aumentó la recompensa en su contra?

Puerto Príncipe .- Jimmy Cherizier, alias Barbecue, por quien Estados Unidos elevó esta semana...

Noticias Relacionadas

Trump y Putin: Cumbre sin acuerdo en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin,...

¿Quién es Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, y por qué Estados Unidos aumentó la recompensa en su contra?

Puerto Príncipe .- Jimmy Cherizier, alias Barbecue, por quien Estados Unidos elevó esta semana...

Hoy el país conmemora el 162 aniversario de la Restauración de la República

En el umbral de un cambio político inesperado, una chispa de resistencia se enciende...