Agricultores de EEUU buscan más comercio con Cuba

Publicado el

spot_img

Empresarios y granjeros estadounidenses dijeron este jueves en La Habana que buscan más oportunidades de comercio y transferencia tecnológica con la isla, mientras tratan de lograr que se flexibilice el embargo.

«Vivimos en Estados Unidos y tenemos que respetar sus leyes», dijo en conferencia de prensa el granjero de Kansas, Douglas Kessling, pero «tenemos que regresar allá e intentar cambiar las leyes».

Kessling es uno de los participantes de la III Conferencia Empresarial Agrícola CubaEstados Unidos, que desde el martes y hasta viernes sesiona en La Habana.

Productores de trigo, maíz, frijoles, así como representantes del sector avícola, entre otros, se reunieron en la isla con campesinos, funcionarios estatales y fueron recibidos por el presidente Miguel Díaz-Canel.

«Nuestro interés es cambiar las políticas que obstaculizan las relaciones bilaterales», añadió el granjero.

Cuba está bajo un fuerte embargo financiero y comercial de Estados Unidos desde 1962, pero una disposición del Congreso permite desde inicios de este siglo la venta de alimentos y medicinas.

Esa excepción, no obstante, obliga a la isla a comprar sin créditos, con pago adelantado y utilizando solo navíos con licencia para tocar puertos de la isla.

Según cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Cuba compró en 2021 más de 250 millones de dólares en carne de pollo en ese país, un 43% más que en el año anterior.

«Hay un comercio sustancial entre los dos países, especialmente en el sector avícola» y ese comercio «tiene lugar a pesar de todos los retos», señaló Dalton Henry, vicepresidente de la Asociación del Trigo.

«Aspiramos también a que un día podamos regularizar este comercio de una mejor manera, y que también podamos acceder a créditos y enviar productos cubanos a Estados Unidos«, le dijo Díaz-Canel a los norteamericanos, al recibirlos el miércoles en el Palacio de la Revolución, según el diario oficial Granma.

Admitió que «para nosotros ha sido muy satisfactorio este tipo de relación con ustedes», porque «los productos que hemos podido comprar son de calidad, son más favorables en sus precios, en los costos por flete».

El presidente cubano también ponderó de ese mercado «la posibilidad, ante urgencias como un ciclón u otra eventualidad, de acudir rápido a un producto que tenemos más cerca, con todas esas ventajas». 

Los agricultores se mostraron partidarios de hacer transferencia tecnológica a Cuba para aumentar los rendimientos de la agricultura y aumentar la producción de alimentos, una urgencia en la isla.

«Estoy muy optimista en muchos aspectos», pero la transferencia tecnológica, debido al embargo, «va a ser difícil hacerla pronto», dijo Kessling.

Tras una apertura de cuatro años bajo la presidencia de Barack Obama, las relaciones bilaterales se deterioraron con Donald Trump, quien adicionó 243 medidas al embargo.

Pese a promesas electorales, el actual presidente Joe Biden no ha modificado la situación.

En Portada

Asesinan a padre de tres niños en asalto en Cancino

La violencia volvió a golpear a una familia trabajadora de Cancino. Luciano Custodio Figueroa,...

F1: Lando Norris refuerza liderato al ganar en Brasil

El inglés Lando Norris (McLaren) reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno...

Cumbre Celac-UE comienza con acto sagrado de autoridad indígena

La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la...

MLB: Clase y Ortiz acusados formalmente de manipular apuestas

Los lanzadores de los Guardianes de Cleveland, Emmanuel Clase y Luis Ortiz, han sido...

Noticias Relacionadas

Cumbre Celac-UE comienza con acto sagrado de autoridad indígena

La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la...

Tiroteo en cárcel de Ecuador causa cuatro muertos y varios heridos

Al menos cuatro personas murieron y otras 44 resultaron heridas el domingo en un...

Ucrania busca recuperar electricidad y calefacción tras ataques rusos

Ucrania trata este domingo de restablecer el suministro de electricidad y calefacción en varios...