Rechazan suspensión Rusia del Consejo Derechos Humanos

Publicado el

spot_img

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, rechazó hoy la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y advirtió de que la decisión “establece un peligroso precedente” que “atiza aún más” el conflicto armado en Ucrania.

La exclusión de Moscú –que luego se retiró voluntariamente al considerar que el Consejo se ha convertido en un instrumento de Occidente– se basa en supuestas «violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos» cometidas por las tropas rusas en el país vecino.

El mandatario cubano cargó en Twitter contra la votación y calificó a Rusia como un “país indispensable para lograr la solución diplomática efectiva, justa y pacífica que requiere con urgencia la actual crisis en Europa”.

Desde el inicio de las hostilidades, Cuba ha evitado calificar la agresión rusa como una invasión, pero se ha posicionado a favor del desarme nuclear y de una solución diplomática para terminar el conflicto.

“Las exclusiones a nada contribuyen, por el contrario, dañan la credibilidad y la capacidad del sistema internacional para gestionar la paz”, continuó Díaz-Canel.

El ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez, también criticó en la víspera la suspensión de Rusia.

“Hoy es Rusia, mañana podría ser cualquiera de nuestras naciones del Sur que no se pliegan a intereses de dominación y defienden su independencia”, censuró.

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el jueves la iniciativa impulsada por EE.UU. con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones, superando con holgura la mayoría de dos tercios necesaria, dado que sólo se tienen en cuenta los «síes» y los «noes».

Cuba, junto con Bolivia y Nicaragua, se encuentra entre la veintena de países que se posicionaron en el “no”. Venezuela, que no puede votar por las deudas que mantiene con la ONU, también se mostró en contra.

La prensa estatal de la isla ha acusado a Washington de presionar a otros países para votar a favor de la suspensión de Rusia.

El Consejo de Derechos Humanos, que tiene su sede en Ginebra, es el máximo órgano de Naciones Unidas en este ámbito y está compuesto por 47 países, elegidos para mandatos de tres años.

Su composición, que se decide en elecciones celebradas anualmente, ha sido criticada regularmente por incluir a Estados con historiales muy dudosos.

Actualmente se sientan en el Consejo, entre otros, China, Cuba, Libia, Estados Unidos, Ucrania o Venezuela. Rusia, por su parte, ha sido un miembro habitual y ahora estaba en el segundo año de un mandato de tres.

Rusia es el segundo país suspendido del Consejo de Derechos Humanos desde que éste se creó en 2006. Hasta ahora, el único precedente era la exclusión de la Libia de Muamar el Gadafi en respuesta a la represión de las protestas de 2011.

En Portada

Inicia prohibición de giros a la izquierda en la Lope de Vega

A partir de este domingo, queda prohibido girar a la izquierda en tres intersecciones clave...

MLB: Framber Valdez llega a diez triunfos en la campaña

Yainer Díaz  conectó un jonrón, Josh Hader consiguió los últimos cuatro outs para su salvamento número...

Exdiplomático domimicano presenta libro sobre Guatemala

El exdiplomático dominicano Josué Fiallo presentó este sábado en Guatemala un libro sobre su...

Fallos en la red semafórica obliga a Digesett a intervenir en el control del tráfico

Santo Domingo. – En momentos en que se implementan nuevas medidas para hacer frente...

Noticias Relacionadas

Exdiplomático domimicano presenta libro sobre Guatemala

El exdiplomático dominicano Josué Fiallo presentó este sábado en Guatemala un libro sobre su...

Incendio forestar obliga a cortar autopista en el sureste de Francia

Un importante incendio forestal obligó este sábado a cortar la autopista A9 en el...

Vsita oficial de Narendra Modi inicia con encuentro con Javier Milei

El primer ministro de la India, Narendra Modi, comenzó este sábado por la mañana...