Biden y López Obrador discutirán respuesta a ola migratoria

Publicado el

spot_img

El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, tratarán de coordinar este viernes una respuesta al esperado aumento de migrantes en la frontera con el fin del título 42, norma por la que EE.UU. ha expulsado a migrantes indocumentados durante la pandemia.

Así lo indicaron altos funcionarios de la Casa Blanca en una conferencia telefónica con periodistas poco antes de la reunión virtual de ambos líderes.

«Esperamos que sea uno de los principales temas de conversación hoy (…) Prevemos que con el fin del título 42 en un par de semanas puede que experimentemos cifras más elevadas de llegadas a nuestras fronteras», señalaron los funcionarios estadounidenses.

No obstante, remarcaron que este «mayor flujo migratorio tendrá impacto también en México» por lo que será fundamental «confiar en la alianza (bilateral) más que nunca para tener una respuesta coordinada».

El Título 42 es una medida amparada en la pandemia que impusieron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) en 2020, durante el mandato del entonces presidente Donald Trump (2017-2021), y que ha continuado bajo Biden.

Esa medida, que se prevé concluya el próximo 23 de mayo, implica que Estados Unidos deporta automáticamente a la mayoría de los inmigrantes indocumentados que llegan a su frontera sur, sin darles la oportunidad de solicitar asilo. 

Pese al anuncio del Gobierno de Biden de que iba a rescindir Título 42 en mayo, la decisión depende ahora de la decisión de un juez de Luisiana que suspendió por 14 días los preparativos del Gobierno para acabar con esa norma y que fijó una audiencia para el próximo 13 de mayo en la que podría adoptar una resolución definitiva. 

Biden y López Obrador también hablarán sobre la próxima Cumbre de las Américas, que tendrá lugar a comienzos de junio en Los Ángeles (EE.UU.), y donde la cuestión migratoria será una de sus principales ejes.

«México ha sido realmente un líder en la respuesta regional y estamos agradecidos por ello. Tenemos un interés compartido en movilizar una amplia respuesta hemisférica a los históricos flujos que estamos viendo y la cumbre será una importante oportunidad para ello», apuntaron los funcionarios estadounidenses.

Desde que comenzó a implementarse en marzo de 2020, Estados Unidos ha recurrido al Título 42 más de 1,8 millones de veces para expulsar a migrantes indocumentados a México o sus países de origen sin permitirles solicitar asilo, según datos gubernamentales.

El Gobierno estadounidense trabaja con sus aliados en la región «para crear un enfoque más cohesionado y global» para manejar los flujos migratorios en el continente y recordó que en los últimos dos meses ha firmado acuerdos con Costa Rica y Panamá.

En Portada

Rubio: “No se le va a pedir a RD recibir una ola masiva de migración”

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que a la...

Béisbol: Leones buscan ganar una final de Serie del Caribe

Este viernes, los Leones del Escogido buscarán la corona 23 para República Dominicana en...

El Gobierno de Grecia declara el estado de emergencia en Santorini

El Gobierno de Grecia ha decretado este jueves el estado de emergencia en la...

Marco Rubio destaca confiscación de avión venezolano en RD

El secretario de Estado de Estados Unidos destacó el respaldo de la República Dominicana...

Noticias Relacionadas

El Gobierno de Grecia declara el estado de emergencia en Santorini

El Gobierno de Grecia ha decretado este jueves el estado de emergencia en la...

El Salvador eleva deuda estatal con fondos de pensiones en 2024

El Salvador elevó la deuda estatal con los fondos privados de pensiones, alimentados por...

Votación en elecciones de Ecuador comienza en cárceles

La votación anticipada para las elecciones generales de Ecuador comenzó este jueves en las...