Manejan con hermetismo desaparición de diplomático en Haití

Publicado el

spot_img

A cuatro días de la desaparición del agregado agrícola y comercial de la Embajada de República Dominicana en Haití, Carlos Guillén Tatis, las autoridades no han dado con el paradero del diplomático.

De acuerdo a un comunicado entregado por el embajador dominicano Faruk Miguel Castillo a la Cancillería de Haití, Guillén Tatis habría sido secuestrado en el área de Croix des Bouquets, el pasado viernes 29 de abril, alrededor del mediodía mientras conducía en dirección a Jimaní.

La Embajada Dominicana en Haití solicitó a la Cancillería haitiana que las autoridades de ese país dispongan una inmediata investigación para la liberación ‘sano y salvo’ de Guillén, ya que detrás de su desaparición estaría la pandilla criminal “400 Mawozo” y quienes piden un rescate de 500 mil dólares por el diplomático.

Según el comunicado, Castillo informó que formuló la solicitud de investigación cumpliendo instrucciones del Gobierno dominicano, impartidas por el canciller Roberto Álvarez, amparados en los artículos 25 y 26 de la Convención de Viena de 1961.

Guillén Tatis fue designado como agregado comercial en Haití mediante el decreto 657-20, firmado por el presidente Luis Abinader el 18 de noviembre de 2020. 

El consejero tiene un hijo, David, quien reside en Nueva York. Este declaró a la prensa que su padre es insulinodependiente y necesita sus medicamentos para subsistir.

Bandas peligrosas

Por su parte, el coordinador de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en República Dominicana (Menamird), William Charpentier, dijo que estas bandas “ponen en jaque a la región” y advirtió que “las pocas autoridades que hay en Haití no tienen la capacidad para enfrentarlas”.

De acuerdo al Centro de Análisis y de Investigación en Derechos Humanos (Cardh, por sus siglas en francés), las bandas armadas secuestraron a 225 personas en Haití entre enero y marzo de 2022.

Esto supone un aumento del 58.45 % con respecto al primer trimestre de 2021, pero representa una mejoría de -44.31 %en relación al período octubre-diciembre de 2021.

La banda 400 Mawozo, opera en el este de Puerto Príncipe, donde frecuentemente se producen secuestros, robo de vehículos y extorsión a empresarios.

Esta pandilla, comandada por Wilson Joseph, también habría sido la responsable del secuestro en octubre de 2021 de 17 misioneros menonitas canadienses y estadounidenses.

Diario Libre intentó contactar a autoridades de la Cancillería pero no fue posible obtener declaraciones, ya que oficialmente el caso de Guillén no ha sido declarado como secuestro.

Tropas especiales del Ejército Nacional habrían sido enviadas en la tarde del lunes a la zona fronteriza.

En Portada

Max Dowman, el jugador más joven de la historia de la Champions

 Max Dowman se convirtió en el jugador más joven en debutar en la historia...

Haití busca enfrentar el cólera tras el paso de Melissa

Haití anunció este martes una serie de medidas para enfrentar los retos sanitarios actuales, especialmente el...

Poder Ejecutivo observa Ley de Residuos Sólidos y dispone desmonte del uso de foam

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. El Presidente de la República observó la...

El Senado pone “pero” para que se cumpla la indexación salarial

La ley es clara: el párrafo 1 del artículo 296 del Código Tributario señala:...

Noticias Relacionadas

Poder Ejecutivo observa Ley de Residuos Sólidos y dispone desmonte del uso de foam

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. El Presidente de la República observó la...

El Senado pone “pero” para que se cumpla la indexación salarial

La ley es clara: el párrafo 1 del artículo 296 del Código Tributario señala:...

Partido Comunista y Frente Amplio califican como derrota política de Abinader y EE. UU. posposición de Cumbre de las Américas

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– El Partido Comunista del Trabajo...